Economía

La economía española creció un 3,5% interanual en el primer trimestre

Respecto al trimestre previo el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) se situó en el 0,8% frente al 0,7% registrado entre octubre y diciembre de 2005, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento de la economía española se basó en la fortaleza de la demanda interna, que aportó cinco puntos, mientras que la demanda externa restó 1,5 puntos. Entre todos los componentes del PIB, la inversión en construcción volvió a destacar, al crecer un 5,8% interanuale. INE explica que esta alza ‘obedece al carácter expansivo de la edificación residencial, que compensa el menor dinamismo tanto de la obra civil como de la edificación no residencial’.

El gasto en consumo final de los hogares continúa mostrando un elevado dinamismo, al crecer un 4% interanual (igual que en el trimestre previo). El INE advierte que “esta evolución está determinada por el tono menos expansivo de la demanda de bienes, especialmente de tipo duradero, que compensa el carácter expansivo del gasto en servicios”.

Por su parte, el gasto público se aceleró hasta el 4,7%, una décima más que en el trimestre anterior, como resultado del mayor impulso de la remuneración de asalariados y de las adquisiciones de consumos intermedios.

Demanda externa negativa

En el terreno negativo, la demanda interna restó 1,5 puntos al crecimiento del PIB. Esto es resultado de las importaciones, que han intensificado de manera importante su crecimiento (12,4% frente a 6,6% en el trimestre anterior).

Este aumento no ha podido ser neutralizado por las exportaciones de bienes y servicios, que también aceleraron notablemente su crecimiento (9,1% frente a 1,9%) debido al avance de su componente de bienes. En cuanto a las exportaciones de servicios, han desacelerado de forma notable su tasa de evolución (1,7% frente a 7,4%) debido, principalmente, a los desfavorables datos sobre gastos turísticos.

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró un crecimiento interanual del 3,2%, cifra idéntica a la del trimestre anterior. Esta tasa supone la creación de 575 mil empleos netos. El INE asegura que "el rasgo más significativo de esta evolución es el dinamismo de la creación de empleo en los servicios de mercado, que compensa el menor impulso de la construcción y la contracción del empleo primario e industrial".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky