El secretario general de Comfia-CC.OO., José María Martínez, defendió hoy que las prejubilaciones en el sector financiero no suponen "un costo para el erario público", pues las empresas o los propios trabajadores "mantienen sus cotizaciones a la Seguridad Social, hasta alcanzar la edad de jubilación".
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
"Las prejubilaciones en el sector financiero se han soportado en exclusiva por las empresas con cargo a sus reservas, en un momento, y contra las cuentas de resultados, ahora", argumentó el secretario general del sindicato mayoritario en bancos y cajas de ahorro.
Por el contrario, José María Martínez argumentó que estos acuerdos han permitido "rejuvenecer las plantillas" y "mejorar la eficiencia y la productividad". A su juicio, este hecho "ha sido clave para el desarrollo, crecimiento e internacionalización" de la industria financiera española.
A su juicio, el debate de las prejubilaciones planteado por el Gobierno es un intento de "distraer la atención social" ante una reforma del sistema de Seguridad Social que calificó de "torpe" y "precipitada".
Para la organización sindical, lo más grave en estos momentos es la necesaria reestructuración sectorial que afecta principalmente a las cajas de ahorro. "Aprovechemos para innovar pero sin despreciar las medidas que nos han ido bien en el pasado y produjeron una banca fuerte y con proyección internacional", defendió Martínez.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España pide a las grandes entidades más información sobre sus balances
- Economía/Finanzas.- El Pleno del Congreso debatirá el martes la necesidad de la reforma urgente de la Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- La Caixa mantuvo la remuneración a sus directivos en 2009
- Economía/Finanzas.- La morosidad media de los seis bancos del Ibex cerró 2009 en el 3,56%, casi el doble que en 2008
- La UE se resiste a incorporar a las mujeres a la economía y las finanzas