
Madrid, 7 feb (EFE).- Los sindicatos creen necesario que el acuerdo de los agentes sociales y el Gobierno para la reforma laboral se haga lo antes posible.
En una entrevista en el diario El País los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, subrayan la urgencia de dicha reforma porque así lo requiere la situación económica y de los desempleados.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ya fijó el mes de abril como tope para alcanzar un acuerdo con los sindicatos y la patronal, por lo que ha instado a los agentes sociales a que negocien "con intensidad".
Toxo destaca que el documento presentado por el Gobierno con la propuesta de reforma laboral deja "fuera de la agenda" el debate del despido y, con respecto a los contratos, señala que se tiene que acabar con la idea de que el primer contrato es "por definición el temporal".
Con respecto a si las movilizaciones que han anunciado los sindicatos por la reforma de las pensiones afectará en la mesa de negociación, Toxo responde que "haremos un esfuerzo por situar cada cosa en su plano".
Por su parte, Méndez señala la necesidad de "ser muy ágiles" para llegar a un acuerdo "rápido", y subraya que el documento no "abre la puerta" a abaratar el despido y que "incluso hay una frase textual".
En cuanto al contrato que contempla 33 días de indemnización por año trabajado, Méndez puntualiza que el documento habla de "reorientar" dicho contrato de fomento del empleo "que ya existe" y que se pactó entre sindicatos y patronal en 1997.
Relacionados
- Diversas fuerzas políticas critican la propuesta de reforma laboral
- La reforma laboral es un mero borrador y llega tarde
- Pons dice que las propuestas sobre la reforma laboral "no son eficaces si no acaban concretándose"
- Torre sostiene que el resultado de la negociación sobre la reforma laboral "será aplaudido por todos los españoles"
- CGT convoca una manifestación contra la reforma laboral y estudia avanzar hacia una huelga general