Economía

Estados tendrán que publicar nombres de todos los beneficiarios de fondos UE

Bruselas, 28 mar (EFECOM).- Los Veintisiete Estados de la UE deberán hacer públicos los nombres de todos los beneficiarios de ayudas europeas, después de que Bruselas aprobase hoy las reglas de aplicación de las nuevas normas financieras de la Unión.

Hasta ahora, la Comisión Europea hacía públicos el nombre del receptor y la cuantía de las ayudas en aquellas políticas financiadas de forma directa por la Unión Europea (UE), según recordó hoy un portavoz del Ejecutivo comunitario en una rueda de prensa.

Con las nuevas normas esta política de transparencia se extenderá a los fondos que se gestionan en asociación con los Estados miembros y que suponen más del 75 por ciento del presupuesto comunitario.

A partir de 2008, los países de la UE tendrán que hacer públicos los datos de los beneficiarios de los fondos estructurales y de los programas de ayuda exterior, mientras que los de los subsidios agrícolas se tendrán que dar a conocer a partir de 2009.

La intención de la CE es mejorar la transparencia en la gestión de los fondos europeos, por lo que además requerirá a los Estados más información sobre los fondos europeos que manejan.

Con el fin de luchar contra el fraude y la corrupción, la CE contará a partir de este año con una base de datos centralizada con todas los beneficiarios que hayan sido condenados por una gestión irregular de fondos de la UE.

Además, Bruselas hará pública cada año una lista con aquellos beneficiarios que hayan sido condenados de forma firme a devolver fondos a la UE y no lo hayan hecho en el plazo de un año.

Por otra parte, las reglas de aplicación aprobadas hoy pretenden reducir la carga burocrática para los solicitantes de ayudas, en especial, para proyectos pequeños de pymes, universidades, investigadores y municipios.

Así, las subvenciones inferiores a 25.000 euros requerirán ahora menos documentación y las empresas o instituciones que soliciten ayudas necesitarán menos garantías financieras para acceder a los fondos europeos.

Además, con el objetivo de facilitar el acceso de los pequeños beneficiarios a los fondos, la Comisión permitirá que las empresas cofinancien los proyectos con el trabajo de sus empleados, en lugar de con dinero.

Con estas nuevas normas Bruselas quiere, sin reducir el control sobre los fondos, flexibilizar la gestión del presupuesto y permitir una mejor reacción ante situaciones que requieren una actuación rápida, como las crisis humanitarias y las catástrofes naturales.

En este ámbito, la CE se comprometió también a compensar económicamente a los beneficiarios de ayudas en caso de que éstas se retrasen más allá de los periodos establecidos para su pago, que en el caso de las subvenciones es de 45 días tras su aprobación. EFECOM

mvs/epn/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky