El Banco de España considera que un aumento "gradual" de la edad de jubilación, tal y como ha propuesto el Gobierno, puede contribuir "de manera significativa" al equilibrio financiero del sistema público de pensiones.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
En su último 'Boletín Económico', la autoridad monetaria indica que las reformas estructurales, junto con la consolidación presupuestaria, constituyen el principal instrumento con el que cuenta la economía para superar la crisis y restablecer el crecimiento y la generación de empleo.
Según el Banco de España, a esta necesidad responde el hecho de que el Gobierno haya acompañado sus compromisos de austeridad para asegurar la recuperación de una senda hacia la estabilidad de las finanzas públicas con algunas propuestas de reformas, pendientes de concretar en un futuro "muy inmediato", entre las que mencionó las referidas al funcionamiento del mercado de trabajo, que hoy dará a conocer el Ejecutivo.
El organismo presidido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca también la necesidad de acometer reformas en los mercados de factores, bienes y servicios que permitan consolidar la pauta de moderación de los precios registrada en 2009.
En este sentido, valora la Ley de Economía Sostenible, que subraya la importancia, añade el Banco de España, de la instrumentación de políticas de oferta y de reforma estructural que permitan recuperar una senda de crecimiento sostenido a largo plazo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT piden al Gobierno que presente "con claridad" sus propuestas sobre pensiones
- Economía.- El Gobierno envía a CC.AA. el documento con la idea de subir 10 años el cómputo de las pensiones que retiró
- Economía/Laboral.- IU alerta de que la propuesta sobre pensiones dificulta "aún más" el trabajo a los jóvenes
- Economía/Laboral.- IU alerta de que la propuesta sobre pensiones dificulta "aún más" el trabajo a los jóvenes
- Economía.- (Ampliación) De la Vega dice que la propuesta de pensiones "no contempla" ampliar los años de cotización