Las pensiones se encuentran entre los principales problemas personales
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La inquietud de los españoles ante el desempleo continuó su línea alcista el pasado mes de enero cuando registró su cota máxima desde 1997. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al primer mes de 2010, el paro es un problema para el 82,7 por ciento de los entrevistados.
Este sondeo de CIS, hecho público hoy, se basa en 2.477 entrevistas personales realizadas en 236 municipios de 48 provincias entre los días 9 y 21 de enero. Las nevadas caídas en gran parte de España en enero dificultaron el trabajo de campo de los encuestadores del CIS, que tuvieron que dedicar más días de lo habitual a recabar las opiniones de los ciudadanos.
En concreto, entre diciembre de 2009 y el mes pasado, la preocupación por el paro se incrementó en 3,7 puntos y llegó al 82,7 por ciento de menciones, rebasando así el 81 por ciento que se anotó en julio de 1998.
La inquietud por este problema desde que hay estadísticas logró su récord histórico a mediados de los años 80, cuando llegó a situarse en el 94 por ciento. La siguiente fase de cotas máximas se produjo en 1997, cuando en abril alcanzó el 87,6 por ciento y en octubre se marcó un 85,3 por ciento.
REPUNTE DEL TERRORISMO.
Tras el desempleo, en el segundo lugar de la relación de problemas repiten los de índole económica, con un 47 por ciento de alusiones y en el tercer puesto, aunque muy alejado de las cifras de los dos primeros, fue el terrorismo de ETA, con un 17,6 por ciento, que registra una subida de 4,7 puntos respecto al mes anterior, tras el aviso del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de que ETA podría atentar durante la Presidencia española de la Unión Europea.
Coincidiendo con la polémica por las restricciones al empadronamiento de inmigrantes irregulares suscitada por el ayuntamiento de Vic (Barcelona), la inmigración escaló un puesto y se colocó en enero como la cuarta preocupación con un 16,6 por ciento, 4,2 puntos por encima de su marca de diciembre.
De esta forma, aunque la preocupación por la clase política y los partidos volvió a subir en porcentaje al pasar del 13,6 al 14,9 por ciento, bajó un puesto en el ranking de problemas y se quedó en quinta posición. Por contra, han bajado las menciones al Gobierno y los políticos y a la corrupción y el fraude, que se quedan con porcentajes muy bajos de entre el 3 y 4 por ciento.
La sexta plaza es para los problemas relacionados con la vivienda (9,4 por ciento) y a los que sigue la inseguridad ciudadana, con un 8 por ciento de menciones.
LAS PENSIONES, ENTRE LOS PROBLEMAS PERSONALES.
La lista de problemas que más afectan personalmente a los entrevistados apenas sufre cambios respecto a diciembre. El paro y los problemas económicos continúan en la cima, con el 43,3 por ciento y el 38,6 por, ciento respectivamente, y en tercer lugar se afianza la vivienda con el 9 por ciento. El cuarto es para las pensiones, que las menta el 6 por ciento y el quinto, con un 5,8 por ciento, para la inseguridad ciudadana.
El diagnóstico de la situación económica actual no experimenta cambios, ya que, la inmensa mayoría, el 72,4 por ciento, piensa que es "mala" o "muy mala", frente al 2,4 que la califica como "buena" o "muy buena".
Con la vista puesta en principios de 2011, el 25,3 por ciento se muestra convencido de que la economía estará aún peor (1,3 puntos menos que en diciembre), mientras que el 23,9 por ciento confía en que para entonces haya mejorado, frente al 22,3 por ciento que hacía ese buen pronóstico un mes antes.
Respecto a la situación política, el 53,5 por ciento la ve como "mala" o "muy mala" y sólo el 6,8 por ciento cree que es "buena" o "muy buena". Para dentro de un año, el 18,9 por ciento augura que la situación política será peor, mientras que el 11,9 por ciento opina lo contrario.
Relacionados
- Economía/Macro.- Almunia elude comentar las críticas de Salgado por haber comparado España con Grecia
- Economía/Macro.- El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 0,5%, así como su programa de recompra de activos
- Economía/Macro.- (Ampl) Salgado dice que fue "poco prudente" que Almunia 'metiera en el mismo saco' a España y Grecia
- Economía/Macro.- (Ampl) Salgado dice que fue "poco prudente" que Almunia 'metiera en el mismo saco' a España y Grecia
- Economía/Macro.- S&P no descarta bajar el rating de algunas CCAA y ayuntamientos en 2010