
Barcelona, 27 mar (EFECOM).- La Generalitat destinará este año 24,5 millones a diferentes planes de incentivos del comercio urbano, un 26% más que el año anterior, y ofrecerá ayudas a la creación de zonas de excelencia comercial, a la internacionalización de empresas de distribución y a la adaptación a nuevas tecnologías.
El programa prevé catorce líneas de incentivos del comercio urbano, de las que la mitad son de nueva creación e inciden en aspectos como favorecer la accesibilidad y aparcamientos en los centros comerciales urbanos y la creación de zonas de excelencia comercial, ha explicado hoy en rueda de prensa la directora general de Comercio, Dolors Batallé.
También pretende fomentar las plataformas logísticas de distribución y contribuir a la adaptación a las nuevas tecnologías y a la internacionalización de la empresa catalana de distribución.
Entre los nuevos programas de incentivos para el año 2007, destacan los planes de actuación en municipios de menos de 5.000 habitantes, que representan el 80% del total de los municipios catalanes.
Dentro del programa de incentivos que tiene como finalidad impulsar proyectos pilotos de creación de zonas de excelencia comercial, se subvencionarán la aplicación de programas de gerencia de centros urbanos con el fin de que en cinco años tengan autonomía y puedan funcionar como cualquier centro comercial privado, falta determinar cuál será la fórmula y la financiación.
El programa de mejora y acondicionamiento de mercados municipales tiene como objetivo impulsar la remodelación de los mercados municipales para mejorar la competitividad y fomentar el papel de dinamizador del entorno urbano.
Como novedad, este año se subvencionará la mejora de mercados en aquellos casos de municipios donde no existe un mercado de titularidad municipal, pero que hay equipamientos de características similares que realizan la función.
El departamento de Innovación, Universidades y Empresas subvencionará estudios de viabilidad de construcción de zonas de aparcamientos para acceder a los comercios dentro de los núcleos urbanos, así como los gastos iniciales de inversión para la puesta en marcha de aparcamientos.
También se subvencionará la creación de nuevas centrales de compra y la mejora y evolución de las centrales en funcionamiento.
Las empresas minoristas con dos o más puntos de venta y una facturación superior a los 500.000 euros podrán acogerse a la subvención de viajes de prospección de mercados y a la subvención de proyectos de implantación.
Las asociaciones de comerciantes tendrán la posibilidad de acogerse a la subvención de misiones comerciales y la dirección general de Comercio asumirá hasta el 50% de los gastos de desplazamientos y estancia de una persona por empresa participante a la misión.
El año pasado estaba previsto dar 19,3 millones de euros a programas similares y se acabó otorgando el 92% de este presupuesto. EFECOM
ao/pll/mdo