La escuela ESADE apostó este miércoles por ampliar la base de cálculo de las pensiones para hacer que el sistema sea sostenible a largo plazo, ya que es necesario empezar a tomar este tipo de políticas ahora que se pueden ir aplicando de forma gradual para que los ciudadanos "sufran menos".
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el profesor de control y dirección financiera de ESADE Jordi Fabregat explicó que, a pesar de que el Gobierno haya retirado una iniciativa de este tipo del Programa de Estabilidad 2009-2013 que ha enviado hoy a Bruselas, habrá que aplicar estas medidas "de una forma u otra".
"Era necesario abordar esta cuestión y afrontar con tiempo una reforma del sistema de pensiones dado que actualmente tenemos cuatro activos por jubilado y en 30 años se estima que habrá dos", señaló el profesor, quien aseguró que las opciones son subir las cotizaciones o reducir las pensiones.
Fabregat consideró "importante" tomar una serie de medidas en este sentido para lograr que el sistema de pensiones sea sostenible, y apostó por tomarlas con tiempo suficiente para poder hacerlas efectivas de forma gradual.
Entre estas medidas, destacó prolongar la edad de jubilación, disminuir la pensión ajustándola a lo realmente aportado, evitar jubilaciones anticipadas y jubilaciones encubiertas y favorecer fiscalmente los planes de pensiones tanto individuales como los de empresa.
Relacionados
- Economía/Laboral.- ESADE pide ampliar la base de cálculo de las pensiones para que el sistema sea sostenible
- Pensiones. ugt rechaza ampliar el periodo de cálculo de las pensiones
- El Gobierno elimina el "ejemplo" del periodo de cálculo de las pensiones
- El gobierno borra del documento enviado a bruselas la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones
- Pensiones. campuzano (ciu) alerta de que habría que "equlibrar" un incremento del periodo de cálculo de las pensiones