Economía

Economía/Finanzas.- Caja de Burgos confía en que la Junta de CyL no agote el plazo y le permita entrar en Banca Cívica

La caja asumirá el área financiera del grupo y su ámbito de actuación será Castilla y León y Cantabria

BURGOS, 3 (EUROPA PRESS)

Caja de Burgos confía en que la Junta de Castilla y León "no dilate demasiado" en el tiempo la autorización para formar parte del Grupo Banca Cívica puesto que la intención de la entidad burgalesa, Caja Navarra y Caja Canarias es comenzar a trabajar el próximo 1 de abril.

Así lo aseguró hoy el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, quien señaló que "el pasado 25 de enero se entregó a la Junta un primer resumen del contrato de integración y se le explicó en qué consiste el proceso del Grupo Banca Cívica".

Además, Arribas se mostró confiado en que la Administración regional no agote el plazo de tres meses para pronunciarse, con el objetivo de que puedan sucederse los procesos de autorización pertinentes con el Banco de España y el Ministerio de Economía.

En este sentido, el presidente de Caja de Burgos reiteró que la incorporación de esta entidad burgalesa al nuevo grupo "beneficiará al sistema financiero de Burgos y del resto de la Comunidad".

"Este proceso supone el fortalecimiento del sistema financiero regional y entendemos que la integración de Caja de Burgos es coherente con este planteamiento", puntualizó Arribas, quien añadió que "en el contrato de Banca Cívica figuran, a petición de Caja de Burgos, que todos los compromisos que se tienen con su territorio natural no sólo se respeten sino que se refuercen en el futuro".

Asimismo, insistió en que Caja de Burgos seguirá perteneciendo a la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León, en toda la instrumentación de intereses regionales y en todas aquellas en las que estén el resto de cajas de la Comunidad.

FUNCIONAMIENTO.

En cuanto al funcionamiento del Grupo de Banca Cívica, Arribas recordó que Caja de Burgos participará en la entidad financiera participada con una representación del 29 por ciento y señaló que ya se están trabajando en la naturalezas jurídica que permita ejecutar negocios, mejorar la eficiencia y mantener políticas y estrategias similares.

Además, destacó que el organigrama del sector será distribuido entre las tres entidades, siendo Caja de Burgos a la que le corresponda el Area Financiera y de Inversión, cuya responsabilidad recaerá en el director general adjunto de la entidad, Roberto Rey.

Por otro lado, anunció que el Grupo Banca Cívica repartirá el territorio de actuación en zonas comunes y zonas naturales.

De este modo, a Caja de Burgos le corresponderá el territorio de actuación de Castilla y León y Cantabria; a Caja Navarra el País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón, mientras que Caja Canarias se quedará con un margen de maniobra delimitado por el archipiélago canario.

Por otra parte, José María Arribas señaló que el territorio de actuación común del grupo será gestionado por las tres cajas y éste estará compuesto por comunidades como Madrid o Barcelona.

VENTAJAS

En cuanto a las ventajas que aportará el proyecto a Caja de Burgos, Arribas reiteró que el proyecto mantendrá la independencia de la entidad, el mantenimiento de la marca, el sentimiento de pertenencia, una mayor solvencia y un proyecto de crecimiento basado en un grupo "innovador" ya probado en Caja Navarra.

Asimismo, reseñó que se modernizará y adaptará la obra social de las cajas a las "verdaderas necesidades" y demandas de los clientes, mejorará la capacidad de servicio y permitirá una mayor fluidez de la liquidez. Igualmente, destacó que el coste laboral será prácticamente nulo y permitirá ofrecer una carrera y un desarrollo profesional atractivo.

El Grupo Banca Cívica dispondrá de 4.500 empleados distribuidos en 22 provincias, con 825 oficinas y 1.500.000 de clientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky