Economía

Economía/Transportes.- (Amp) AENA achaca a los controladores "la responsabilidad absoluta" del fracaso de la negociación

Lema dice que está "a la espera" de que Aviación Civil tome las medidas necesarias para garantizar el tráfico aéreo a partir del 1 de abril

MADRID, 3 (MADRID)

El presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Juan Ignacio de Lema, confirmó hoy que las negociaciones con los controladores se han roto ante "el bloqueo y la actitud obstruccionista y negativa" del sindicato USCA, al que acusó de negociar "con mala fe" y de no haber presentado ninguna propuesta para alcanzar un acuerdo.

"La responsabilidad absoluta del fracaso de las negociaciones es de USCA", afirmó Lema de manera contundente en una rueda de prensa, tras reseñar que AENA "no va a consentir" que la actitud de los controladores "ponga en riesgo la continuidad del servicio" con unas propuestas "inadmisibles", que "dejan en manos del colectivo la organización del trabajo".

Lema aseguró que la estrategia de los controladores no ha sido otra que la de "prorrogar artificialmente" la negociación para llegar al 31 de marzo, fecha en la que vence el acuerdo, "sin capacidad de maniobra ninguna" por parte de AENA parar imponer así "unas condiciones inaceptables tomando como rehenes a los usuarios".

Además, señaló que las peticiones de USCA "no sólo reducen los costes de control, sino que los aumentan desde los 780 millones de euros en 2009 hasta los 912 millones de euros en 2012", lo que supondría un 70% más que la media de los cinco principales países proveedores de control en Europa.

Según AENA, las propuestas de los sindicatos supondrían un aumento de la masa salarial del 40% del colectivo, por lo que un controlador se retiraría "a los 52 años con una media de 170.000 euros al año, cobrando sin trabajar un sueldo de 35.000 euros al mes de por vida".

Lema explicó que tras 65 reuniones con los controladores durante los últimos meses y las diez propuestas presentadas por el ente que buscó "en todo momento" el acuerdo, USCA únicamente ha planteado a lo largo de cinco años seis únicas propuestas "que claman al cielo".

Asimismo, indicó que los controladores planteaban una jornada de 1.800 horas anuales, una tercera parte de las cuales se cobraría a "precios desorbitados", hasta casi tres veces más que la hora ordinaria, además de aceptar una "hipotética" mejora de la productividad ligada siempre a un aumento del 40% de su salario fija y en contra de la política de retribución salarial de los empleados públicos.

Ante esta situación, el responsable del gestor aeroportuario indicó que el ente público ha puesto en conocimiento de la autoridad aeronáutica el bloqueo de la negociación, con "tiempo suficiente" para que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) adopte las medidas que considere necesarias, particularmente de cara a Semana Santa, para garantizar que el tráfico se desarrolle en condiciones de "eficacia, seguridad y sostenibilidad".

CONFIA EN QUE NO HAYA HUELGA DE CELO, AUNQUE ES "POSIBLE".

Preguntado por la posibilidad de que las negociaciones deriven en una huelga de celo por parte de los controladores como medida de presión, indicó que "es posible que pueda volver a producirse", como ya ocurrió en diciembre, en Nochebuena, y dada la experiencia de años anteriores, aunque confió en que no se llegue a ese punto y actúen de forma "seria y responsable".

En ese caso, indicó que cualquier sanción hacia el colectivo corresponderá a Aviación Civil, que "deberá pronunciarse en su momento". No obstante, señaló que ante cualquier situación "irregular o de conflicto", AENA aplicará aquellas medidas para las que tiene capacidad, como actuó en enero cuando expedientó a un controlador con un mes y un día sin empleo y sueldo por el cierre de una torre de control en Barajas.

"Entre elegir el bien de unos pocos privilegiados y el interés público, AENA estará con el interés general como es su obligación", afirmó Lema, quién recalcó que el ente está a la espera de las medidas que adopte Fomento. "No me toca a mí enjuiciar las medidas que pueda tomar", dijo.

Al respecto, aclaró que AENA no es un organismo regulador, por lo que no dicta las normas por las que se rige el transporte aéreo, y recordó que es a Aviación Civil, dependiente de Fomento, al que le corresponde tomar las decisiones necesarias.

Mientras tanto, Lema indicó que la mejor forma de garantizar el servicio a partir del próximo 1 de abril es poner en conocimiento "con tiempo suficiente" a la autoridad competente la situación de bloqueo, tras las amenazas públicas vertidas por parte del colectivo, para que se tomen medidas en el tiempo "oportuno".

Finalmente, en cuanto a la incorporación de controladores militares para cubrir el servicio y la posibilidad de abrir otras vías para aumentar personal, Lema recordó que "cualquier empresa puede formar controladores" en España y que la legislación actual permite a cualquier controlador europeo con licencia desempeñar esa labor. "No hay nada que impida a AENA sacar una nueva convocatoria en la UE", señaló, "lo que no quiere decir que la solución deba venir por ahí".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky