SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)
El coordinador del área de Economía del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que comparte "completamente" las palabras del ex presidente del Gobierno José María Aznar sobre el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, del que dijo que "nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo".
Durante su intervención en el Foro Joly, en el que fue presentado por el presidente del PP-A, Javier Arenas, que le definió como un andaluz que "triunfa" en Madrid, Montoro dijo que Rodríguez Zapatero, es "lo más parecido a un médico que confunde un proceso de resfriado con una neumonía o una pulmonía".
En esta línea, el dirigente 'popular' continuó con este símil e indicó que cuando "se receta para un resfriado y el enfermo tiene una neumonía o una pulmonía, puede que su vida se ponga en peligro". Además, consideró que Rodríguez Zapatero no quiso ver la crisis económica que atravesaba el país, "por lo que lo ha llevado a un retroceso que no conoce precedentes".
Asimismo, Montoro afirmó que tanto Rodríguez Zapatero como su Gobierno han jugado al "monopoly" con la economía española y que esa "falta de rigor" ha traído consigo la situación económica que en estos momentos atraviesa el país y que ha provocado que más de cuatro millones de españoles se encuentren en el paro, más de un millón en Andalucía.
LA DEUDA EXTERIOR SUPERA EN UN 250% EL PIB.
Por otro lado, el coordinador del área de Economía del PP dijo también durante su intervención que la crisis mundial de restricción de crédito sorprendió a España con un déficit de balanza de pagos muy "abultado", por lo que el país está "fuertemente endeudado" en el contexto internacional. Según precisó, la deuda exterior de España supera en un 250% el Producto Interior Bruto (PIB) de España.
A juicio de Montoro, la situación que atraviesa en estos momentos el país es producto de que la política del Gobierno no se haya centrado en los últimos años en devolver ese endeudamiento. "Si hubiera sido así, hoy no tendríamos 2,5 millones más de parados que en 2007 y no se habría producido el cierre de 300.000 empresas", aseguró el dirigente 'popular', quien añadió que esto es responsabilidad de un Gobierno que, "lejos de hacer un buen diagnóstico de la crisis, la negó".
Montoro, que aseguró que la crisis de la balanza de pagos se ha convertido en una crisis de paro y en una crisis fiscal del Estado, dijo que como consecuencia de un gasto excesivo por parte del Gobierno también se ha creado un déficit público "de vértigo", con unas proporciones "como nunca se habían registrado".
Para frenar esta "difícil" situación, el dirigente 'popular' dijo que su formación propone aplicar austeridad en el gasto público, una bajada selectiva de impuestos como el IVA, sanear el sector bancario y realizar una reforma laboral con un nuevo contrato de trabajo que permita ir superando la temporalidad y que incluya bonificaciones.
REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVA.
De igual modo, Montoro consideró también importante reformar la negociación colectiva, luchar contra el absentismo laboral, apostar por la innovación e introducir la iniciativa privada en el Instituto Nacional de Empleo (INEM). Asimismo, descartó reducir el coste del despido en España y la bajada de los salarios.
Sobre la propuesta del Gobierno de atrasar la jubilación hasta los 67 años, el responsable del PP consideró que la prioridad del país en estos momentos no pasa por esta medida, y añadió que el verdadero problema es la falta de empleo y de cotizantes de la Seguridad Social. No obstante, indicó que una propuesta como ésta no se puede tratar desde la obligatoriedad, sino que se debe promover bajo el criterio de la voluntariedad.
Por último, afirmó que a su formación lo que le ilusiona es haber afrontado en los años 90 una situación "muy difícil" de crisis económica y haber sabido sacar al país de ella. "Estoy convencido de que aplicando las mismas políticas, pero actualizadas, éstas volverían a funcionar y volveríamos a sacar a España de una crisis económica", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Grecia asegura que otros países como España o Portugal podrían sufrir sus mismos problemas económicos
- Economía/Macro.- 'FT' alerta de que en España se está gestando un "drama potencialmente más grande" que el de Grecia
- Economía/Macro.- 'FT' alerta de que en España se está gestando un "drama potencialmente más grande" que el de Grecia
- Economía/Macro.- España, Grecia y Portugal deberán bajar los salarios para recuperar competitividad, según el FMI
- Economía/Macro.- Los españoles canjearon más de 3.660,7 millones de pesetas en euros en 2009, un 21,4% menos