
Logroño, 2 feb (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que "hoy el presente de las pensiones está garantizado, hoy tenemos unas cifras de superávit de la Seguridad Social, pero no estamos hablando de hoy, sino de mañana", ha puntualizado.
Fernández de la Vega, en una rueda de prensa tras presentar en La Rioja los objetivos de la Presidencia Española de la Unión Europea, ha afirmado, sobre la propuesta de retrasar la jubilación hasta los 67 años, que no le ha sorprendido la reacción ante esta iniciativa, ya que "es normal que cuando se plantea un tema tan importante que afecta a la vida de los ciudadanos se produzca un debate. Es natural y razonable".
El Gobierno, ha dicho, no teme al debate, respeta todas las posiciones y cree que lo que ahora hay que hacer es "poner encima de la mesa, para que los ciudadanos lo entiendan y para que entre todos busquemos la mejor solución, las razones que nos tienen que permitir llegar a eso, a lo que el Gobierno pretende por responsabilidad, que es garantizar el futuro".
Ha aclarado que esa propuesta es "importante" para garantizar el futuro de las pensiones y de la Seguridad Social y ha dicho que "no debemos poner en riesgo un sistema que se ha construido con el esfuerzo de tantas generaciones de trabajadores".
Por ello, ha añadido que "con responsabilidad y con argumentos hemos hecho esta propuesta para llevarla al Pacto de Toledo y al diálogo social, y en ese marco es donde debemos dar, entre todos, la propuesta final con consenso", porque "nunca hemos sido partidarios de imposiciones por decreto".
Ha dicho que el Gobierno "confía" en que los representantes de los trabajadores y las fuerzas políticas entiendan la propuesta y entre todos se alcance un acuerdo que permita a la sociedad española tener "la tranquilidad de que el futuro de las pensiones de nuestros hijos está garantizado".
Sobre las cifras del paro conocidas hoy, según las cuales subió en enero en 124.890 personas respecto a diciembre, ha subrayado que se trata de un dato "malo", concordante con las cifras que tradicionalmente se registran en enero al final de determinados contratos temporales ligados con trabajos que se desarrollan en el período navideño.
"El Gobierno trabaja con la previsión de que todavía nos quedan por afrontar unos meses complicados y, por eso, diseñamos un presupuesto para afrontar esta tendencia con el colchón, además, de cobertura social", ha subrayado.
Ha dicho que, "con todo", esta cifra de incremento es "significativamente" menor a la de enero de 2009 y de 2008 y "eso es una señal evidente de desaceleración, que nos permite afrontar el futuro con realismo y con prudente confianza".
Ha insistido en que "hay que ser prudentes porque sabemos que hay familias y empresas que siguen pasando dificultades, pero también sabemos que contamos con el diagnóstico y las herramientas para trabajar y, entre todos, ir superando las dificultades".
Por ello, cree que es "importante que nos sentemos a trabajar todos, agentes sociales, partidos políticos, con sentido de Estado y que afrontemos medidas valientes, medidas estructurales, que estamos adoptando, y que nos permitan tomar, de una vez por todas, la senda del crecimiento".
Fernández de la Vega ha abogado por "medidas para que España no sólo supere la crisis, sino para que salgamos todos reforzados de esta crisis y para eso es necesario una concertación social y en ello estamos trabajando".
Relacionados
- Economía/Teleco.- Industria no abordará esta semana el nuevo reparto del espectro móvil
- Economía/Teleco.- Industria no abordará esta semana el nuevo reparto del espectro móvil
- Cuatro pueblos del entorno de El Cabril piden reunirse con Industria y Junta para exigir más compensación económica
- Economía/Motor.- La Junta de Castilla y León espera que Nissan presente un plan industria para su planta de Avila
- Economía/Motor.- La Junta de Castilla y León espera que Nissan presente un plan industria para su planta de Avila