Economía

La Casa Blanca prevé que la economía de EEUU vaya viento en popa hasta 2016

El presupuesto elaborado de la Casa Blanca que ayer presentó su presidente, Barack Obama, augura que la economía estadounidense está en camino a una serie de seis años de crecimiento económico, sin ningún signo de preocupante aumento en la inflación o de subidas de los tipos de interés.

Las previsiones del plan de presupuesto del presidente Barack Obama muestran un aumento en el Producto Interior Bruto (PIB) real de un 2,7% este año, que está en gran medida en línea con las proyecciones privadas.

A partir de 2011, el Gobierno espera seis años consecutivos de fuerte crecimiento, en un rango de un 3,2 a un 4,3%, muy por encima de lo que la mayoría de los economistas esperan, alrededor de un 2,6%. La última vez que la economía vio una serie similar de fuerte crecimiento fue a finales de los años 1990, durante el denominado boom de las puntocom.

Si la Casa Blanca está asumiendo un crecimiento económico más fuerte, eso implica ingresos fiscales más firmes y una menor brecha en el presupuesto. La propuesta muestra al déficit hundiéndose a poco menos de un cuatro por ciento del PIB para 2014, desde un 10,6 calculado para este año.

Frente a la proyección de crecimiento económico que el Gobierno de Obama dio a conocer hace un año, estas cifras muestran expectativas más modestas entre 2010 y 2012, pero un crecimiento considerablemente más firme desde 2014.

Paro e inflación

Aunque la Casa Blanca espera un crecimiento robusto, su proyección muestra el paro retrocediendo lentamente, con una tasa del 10% este año y del 9,2% en 2011. No se espera que baje del 6% hasta 2015.

El Gobierno parece haber elevado su proyección de largo plazo. Muestra la tasa de desempleo manteniéndose en un 5,2% de 2018 hasta 2020. En este sentido, algunos economistas han elevado sus proyecciones de largo plazo también, argumentando que la última recesión le ha hecho un daño perdurable al mercado laboral.

En cuanto a la inflación, la Casa Blanca asume que no representa una amenaza seria. Sus cifras muestran al índice de precios al consumidor por debajo del 2% este año y el próximo, manteniéndose a partir de entonces en entre un 2-2,1% hasta 2020.

Esas serían buenas noticias para la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke, que ha recortado sus tipos de interés de referencia a un punto cercano a cero y ha prometido mantenerlos ahí durante un tiempo. La Casa Blanca parece estar esperando que la Fed normalice las tasas lentamente durante los próximos cuatro años, a juzgar por sus proyecciones de los tipos en la deuda del Tesoro a tres meses.

Para la deuda de largo plazo del Tesoro, la Casa Blanca estima que las tasas de la nota a 10 años se eleven gradualmente a un promedio de un 5,3 por ciento en 2014. Eso parecería reflejar una visión de que el Gobierno de Obama tendrá éxito en bajar los déficits y la deuda lo suficientemente rápido para mantener contentos a los inversores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky