París, 26 mar (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó hoy a los países que acudan a la financiación privada para completar la construcción de grandes infraestructuras.
"Los Gobiernos a veces no pueden financiar tales proyectos en solitario. Según el Banco Mundial, entre 2001 y 2005, más de 850 proyectos de infraestructura en economías en desarrollo fueron en parte financiados por fondos privados, con un coste estimado en 175.000 millones de dólares", indicó la OCDE en un comunicado.
La organización destaca que ese tipo de financiación puede ser importante para obras de transportes, distribución de agua, producción de electricidad y telecomunicaciones.
La conclusión se desprende del estudio "Principios de la OCDE para la participación del sector privado en las infraestructuras", en el que la organización presenta una lista de puntos que los Gobiernos deberían tener en cuenta para asegurar a los ciudadanos el acceso a servicios públicos a un precio equitativo.
Además, concluye que "los acuerdos con el sector privado benefician los rendimientos aceptables".
"Gracias a estos principios, tanto los países desarrollados como los que están en vías de desarrollo podrán hacer avanzar más fácilmente sus proyectos de infraestructuras, con el fin de estimular el crecimiento económico y mejorar la vida de sus ciudadanos", indicó el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría. EFECOM
lmpg/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Merril Lynch advierte del riesgo de las 'subprimas' y no prevé grandes fusiones tras Barclays-ABN
- ¿Quiere lucir como los más ricos? Sepa en qué fondos invierten las grandes fortunas de España
- Economía/Motor.- Los grandes fabricantes se comprometen a dar toda la información a los talleres independientes
- Los tres grandes accionistas de la tabacalera irían a la opa de la británica
- El 'núcleo duro' de grandes accionistas de Iberia se frota las manos: ganaría más de 470 millones si vende