Economía

Economía/Laboral.- El PP avisa de que alargar la jubilación "puede acabar de reventarle las costuras al mercado laboral"

El portavoz del PP en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, advirtió hoy de que prolongar de manera "coactiva" la edad de jubilación, tal y como ha propuesto el Gobierno, "puede acabar de reventarle las costuras" al mercado laboral español.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Burgos, en declaraciones a la COPE recogidas por Europa Press, denunció que llevar la edad ordinaria de jubilación hasta los 67 años puede suponer "no sólo un enorme sacrificio para los ciudadanos", que tendrán que trabajar dos años más para su retiro, sino tener incluso "efectos contraproducentes en el mercado laboral".

Así, indicó que una medida así perjudicaría al 45% de los jóvenes que en estos momentos se hallan en el paro y que están muy necesitados de incorporarse al mercado laboral y generar así derechos para su pensión futura.

"Es una medida que puede acabar produciendo más daño que bien, que va a incrementar la desconfianza en el sistema y que va a profundizar la diferencia entre ciudadanos", subrayó.

En este sentido, recordó que más del 45% de los trabajadores se jubilan actualmente antes de los 65 años y que "cientos de miles trabajadores del sector público" que lo hacen recién llegados los 60 años. En estas condiciones, dijo, pedirle a otra parte de la población que se jubile a los 67 años "es una desproporción y una medida absolutamente injustificada".

Para Burgos, donde hay mucho que hacer es precisamente en el fomento del empleo para mayores de 52 años, colectivo que arrastra a medio millón de ciudadanos en paro.

Aunque el portavoz 'popular' reconoció que algunas medidas contenidas entre las propuestas del Gobierno son compartidas por el PP y por otros Grupos Parlamentarios, otras iniciativas, entre ellas la de alargar la edad de jubilación, son "absolutamente improcedentes" y dan la sensación de haberse adoptado "con absoluta nocturnidad y alevosía".

"Pero esto responde al estilo Zapatero. En el 95 nos decían que nos hiciéramos un plan de pensiones privado y ahora que trabajemos dos años. Es la política de la resignación ante el paro. Y o hay empleo o no hay sistema de pensiones sostenible ni con 65 ni con 67 años", dijo.

Burgos, que puso en duda la "legitimidad" del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para liderar la reforma de pensiones "o cualquier otra reforma" que salga de su Departamento, confió además en que los sindicatos, que rechazaron en su día esta medida cuando acudieron a la Comisión del Pacto de Toledo, sean "coherentes, responsables y adecuadamente movilizados para responder una agresión social sin precedentes" como lo sería la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky