Economía

Navarro cree que euro ha hecho que vivamos en economías más sólidas

Barcelona, 25 mar (EFECOM).- El secretario de Estado para la Unión Europea, Alberto Navarro, ha destacado hoy la implantación de la moneda única como éxito fundamental de la Unión Europea, porque "el euro, sin darnos cuenta, ha transformado nuestras vidas".

El euro ha hecho que "vivamos en economías solidas, más estables, sin las devaluaciones a las que estábamos ya acostumbrados", ha señalado Navarro en declaraciones a la emisora Catalunya Informació, recogidas por EFE.

El euro ha hecho también, según Navarro, que "hoy el Banco de Santander sea el primer banco de la eurozona y que Telefónica sea la compañía de telecomunicaciones del mundo que haya superado a France Telecom o a Deutsche Telecom y todo esto no se puede explicar sin el euro".

Navarro ha reconocido también que Europa está hoy en crisis y "debemos de ser conscientes que tenemos un plazo breve para que en las elecciones europeas de 2009 tengamos encarrilado de nuevo el barco europeo".

Ha opinado que Alemania es la "mejor presidencia para relanzar el proyecto europeo" porque es un país "profundamente europeo", la mayor economía, un país muy poblado y de los fundadores de la Unión.

En opinión de Navarro, "si Alemania no nos saca del atolladero, creo que va a ser difícil encontrar otro país con tanto compromiso europeísta, con tanta historia, con tanto peso político como Alemania", así que "hay que confiar en que la canciller germana, Angela Merkel, presidenta de turno de la UE, "pueda sacarnos de esa encrucijada".

Ha citado el terrorismo, la inmigración ilegal y la delincuencia como algunos de los de los problemas que tiene Europa ante sí, aunque "también está el cambio climático, el desafío de la energía y de su consumo, la pobreza en el tercer mundo y otros retos y desafíos" que se mencionan en la Declaración de Berlín de hoy, emitida con motivo del 50 aniversario de la firma del Trato de Roma, que dio pie al nacimiento de la Unión.

Ha señalado también el de la diversidad lingüística como uno de los grandes valores de esa declaración que se publicará no sólo en castellano sino también en catalán, gallego y euskera.

Sobre el que en la llamada Declaración de Berlín, se evite la palabra Constitución ha señalado que en junio próximo "tendremos que buscar una salida todos juntos y nosotros estamos dispuestos a dejar caer la palabra Constitución, que no existe en Gran Bretaña, tal y como la conocemos en España y en Alemania, tampoco se llama Constitución sino Ley fundamental de Bonn".

Lo importante, en opinión de Navarro, no es el nombre, "el envoltorio, el contenido, sino el modelo de Europa que vamos a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos y la gran pregunta que tenemos que hacernos los europeos es qué Europa queremos para ellos". EFECOM.

nc/mdo

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky