Economía

¡Tiempo...!

Pedro Vega

Madrid, 24 Mar (EFECOM).-¡Tiempo!... La Comisión Nacional del Mercado de Valores, el árbitro del partido, ha interrumpido lo que llevaba camino de convertirse en "tangana", con uno de los contendientes, E.ON, que ya peleaba con las manos atadas a la espalda contra la ofensiva de Enel y Acciona por la batalla de Endesa.

La autoridad del mercado ha considerado que el anuncio de la italiana Enel y la constructora española Acciona viene a perturbar el normal desarrollo de la opa de la eléctrica alemana, -obligada en principio a mantener sin mejorar su oferta-, y ha bloqueado durante seis meses la operación italo-española, al tiempo que permitirá a E.0N incrementar su oferta.

El gigante alemán ya no peleará con manos atadas y podrá defender su opa, al fin y al cabo, la única que se ha presentado formalmente.

La llave, en Caja Madrid que posee cerca del 10 por ciento de Endesa y cuyo consejo se reunirá el lunes para decidir que hace con su paquete de acciones, si vende a E.ON, a Enel o Acciona y "pasa" en esta mano.

El mismo lunes que E.ON deberá comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores si está dispuesta a mejorar su oferta por encima de los 38,75 euros por acción a los que se comprometió. Será, por fin, algo parecido al principio del desenlace.

Otra tormenta, en el aire. El acuerdo de "cielos abiertos" entre la Unión Europea y EEUU que viene a liberalizar los vuelos transatlánticos abre también la puerta a procesos de alianzas y concentraciones en el sector aéreo, y a este hilo, los primeros rumores apuntaban a Lufthansa como un serio "novio" para Iberia que obtenía fuertes revalorizaciones en Bolsa.

Pero no sólo las acciones de Iberia subían en loas mercados. El Ibex se anotaba uno de los ciclos semanales más brillantes de los últimos tiempos con una revalorización del 4,07 por ciento que ha constatado un fuerte nivel de resistencia en torno a los 14.500 puntos.

La percepción de los analistas de que los tipos en EEUU han tocado techo y puede comenzar un ciclo descendente para reactivar la economía norteamericana y el aumento de los tipos en China que han depreciado el yen y aflojado tensiones monetarias, han devuelto el sosiego a los mercados que siguen apostando por la continuidad del ciclo alcista.

Tras Iberia, que se revalorizó un 20,3 por ciento en sólo cinco sesiones, las "estrellas" fueron Altadis con subida del 9 por ciento, debido a los "amagos" de opa de Imperial Tobacco, y Gamesa con un 8,8 por ciento.

Y para ganar dinero, ahí están los bancos que en 2006 contabilizaron unos beneficios netos de 15.730 millones de euros, un 27 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Las comisiones bancarias, según datos de la patronal del sector, han subido un 12 por ciento. Las correspondientes a tarjetas de crédito y cuentas bancarias han descendido un 5,2 por ciento, mientras que "el palo" se lo han llevado fondos de inversión, seguros y pensiones, que se han incrementado en un 22 por ciento.

Y otra de banca, el británico Barclays y el holandés ABN Amro anunciaban el pasado lunes la mayor operación de fusión que ha conocido el sector y daría lugar a uno de los mayores gigantes bancarios del mundo, y a nadie se le escapa que pueda ser el "pistoletazo" de salida a un movimiento de fusiones bancarias en Europa.EFECOM

pvr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky