MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera que la reforma del modelo de pensiones que hoy propondrá el Gobierno es "injusta", supone la "defunción" del Pacto de Toledo, y pone de manifiesto la "improvisación" del Ejecutivo. En cuanto al aumento de la edad de jubilación, resaltó que en todo caso debe ser voluntario e incentivado.
En un comunicado, Díez calificó los últimos anuncios del Gobierno en materia económica como "muy preocupantes" y como "la manifestación de la urgencia con la que se gobierna". "Las prisas son muy malas consejeras: el Gobierno no puede reaccionar a golpes de urgencia, necesidad o de datos --comentó--. En este sentido, el Ejecutivo se asemeja a los malos estudiantes que, cuando llega el día del examen, pretenden aprobar por medio de unas chuletas que, además, han preparado mal con lo que el resultado final es un bodrio".
Respecto a la posibilidad de retrasar la edad de jubilación a los 67 años, pidió garantizar primero el cumplimiento de la Ley actual, que la fija en 65 años, porque "no tiene sentido centrarse en aumentar la edad legal de jubilación cuando la efectiva está en 63,5, ya que muchas empresas aprovechan las 'prejubilaciones' a esta edad para realizar recortes de plantilla que acaban pagando los ciudadanos porque suponen un aumento del coste por desempleo". En todo caso, indicó que la ampliación de la edad de jubilación debe ser voluntaria, sin límites y con mayores incentivos.
Rosa Díez urgió a revisar la Seguridad Social y el sistema de pensiones con criterio y visión de futuro "y no a golpe de parches". A su juicio, no se puede seguir utilizando el Fondo de reserva para otros fines ajenos a la Seguridad Social -como financiar el déficit público-, no previstos en el Pacto de Toledo.
NO TODOS LOS TRABAJADORES SON IGUALES
Para la diputada, estas medidas suponen la defunción del citado Pacto, un espacio de consenso en el que, con gran esfuerzo, se logró garantizar que las pensiones no debían tocarse. "La reforma propuesta por el Gobierno es injusta, por indiscriminada --indicó--. La reforma es necesaria, pero requiere flexibilidad. No podemos tratar a todos los trabajadores por igual; no es lo mismo la situación de un obrero de la construcción que la de un profesor universitario".
En su opinión, "el Gobierno no ha sabido enfrentarse a la crisis y ahora anuncia medidas injustas, desde fuera, y justo el día que el Consejo de Ministros va a anunciar fuertes recortes en la inversión, ya de por sí bastante tocada". Eso sí, no da mucho crédito a esa austeridad del Ejecutivo: "No es creíble y, muy al contrario, genera frustración en las instituciones y en los ciudadanos", dijo.
Según la portavoz de UPyD, estas medidas son "el corolario de un Gobierno que actúa sin rumbo, por la urgencia del momento y que como resultado genera desconfianza en los operadores nacionales e internacionales en la economía española".
"El drama ya no es el aumento del porcentaje de parados -que lo es y muy grave-, sino la ausencia de liderazgo del Gobierno, lo que nos hace suponer que lo que viene será peor --enfatizó--. No es España la que no tiene crédito, sino el Gobierno. El presidente del Gobierno tiene un país que no merece".
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. acusa al Gobierno de "precipitarse" con la reforma de pensiones y de crear "incertidumbre"
- Economía/Laboral.- El BNG adelanta su rechazo a aumentar la edad de jubilación y apuesta por el reparto del trabajo
- Economía/Laboral.- El paro en la eurozona toca en diciembre el 10%, su máximo desde agosto de 1998, liderado por España
- Economía/Laboral.- El paro en la eurozona toca en diciembre el 10%, su máximo desde agosto de 1998, liderado por España
- Economía/Laboral.- Corbacho no asiste hoy al Consejo de Ministros que propondrá un retraso en la edad de jubilación