Los viajes dentro de España crecen un 2,7% en 2009 y suponen el 93% del total
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Los turistas españoles realizaron 174,5 millones de viajes en 2009, lo que supone un 3,3% más y "récord absoluto" respecto al año pasado, según avanzó hoy la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) publicada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que destaca que el turismo interno creció un 2,7%, con un aumento del 7,1% de los viajes por ocio.
Del total de viajes realizados por los españoles, la mayoría, un 92,8%, optó por viajar por España, principalmente a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que el 7,2% restante recalaron en el extranjero.
Por su parte, el turismo emisor aumentó un 12,5% en 2009, favorecido por el "fuerte" incremento de los desplazamientos por motivos de trabajo, que crecieron un 39,5%.
Según el avance del mes de diciembre, Andalucía recibió 29,6 millones de viajes, lo que supone el 18% del total, convirtiéndose en el primer destino para los españoles, mientras que Cataluña ocupó el segundo lugar con más de 23 millones de viajes recibidos, seguida de la Comunidad de Valencia que acaparó 19,2 millones.
UN 1,2% MAS HASTA SEPTIEMBRE.
De enero a septiembre de 2009, los españoles realizaron 135 millones de viajes, un 1,2% más que en mismo periodo del año anterior, según los datos definitivos que aporta la encuesta. El 92,5% de ellos se realizaron dentro de España, mientras que los viajes al extranjero crecieron un 7,5%.
Por destinos, Andalucía fue la región que más visitantes recibió, con 23,5 millones de viajes, un 1,3% más; Cataluña ocupó el segundo lugar, con más de 18 millones de viajes (-0,2%) y la Comunidad Valenciana recibió 14,9 millones de viajes, un 7,7% más. Castilla y León fue la cuarta comunidad receptora con algo más de 13 millones de viajes, tras registrar un crecimiento del 2%.
En cuanto a la procedencia de los turistas, la Comunidad de Madrid fue la principal comunidad emisora con 23,9 millones de viajes (-0,6%), el 17,7% del total; seguida de Cataluña, que permaneció invariable con 22,3 millones de viajes, y de Andalucía, con 21,7 millones (+4,9%). La Comunidad Valenciana emitió 14,5 millones de viajes, un 7,5% más.
El 55,9% de los viajes estuvieron motivados por el ocio, con cifras similares al mismo periodo del año anterior (-0,1%), seguido de visitas a familiares y amigos (24,3% del total) y el trabajo (14,1%).
El coche fue el principal medio de transporte de los residentes en España hasta septiembre, con un incremento interanual del 1,7%, y acaparó el 85,5% de los viajes, seguido del avión con un peso del 8,8%, tras registrar una caída del 4,8%.
Por tipo de alojamiento, el no hotelero fue el más demandado siendo elegido por el 79,9% del total, frente al hotelero, con el 20,1% restante, aunque ambos registraron crecimientos, del 5% y del 3,6%, respectivamente.
En el mes de septiembre, los españoles efectuaron 13,7 millones de viajes, un 4,7% más que hace un año, la mayoría (el 91,8% del total) por España, frente al 8,2% restante de viajes al extranjero. El ocio fue el principal motivo, seguido de la visita a familiares y amigos.
Relacionados
- Los espanoles realizaron 174,5 millones de viajes en 2009, un 3,3% más que en 2008
- Economía/Turismo.- Los turistas españoles realizaron 174,5 millones de viajes en 2009, un incremento "récord" del 3,3%
- Economía/Turismo.- Los turistas españoles realizaron 174,5 millones de viajes en 2009, un incremento "récord" del 3,3%
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Los turistas españoles realizaron 11,5 millones de viajes en noviembre, un 10,9% menos
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Los turistas españoles realizaron 11,5 millones de viajes en noviembre, un 10,9% menos