Economía

Sabino Fernández Campo: la sombra del rey

Sabino Fernandez Campo. Foto: Efe

De niño le dio por pintar. Ya de mayor, se aficionó a la caricatura. El combinado perfecto para quien, pese a su expresión hermética, considera el humor como "uno de los sentidos más necesarios de la vida" y quien ha tenido la suerte de conocer muy de cerca las grandes facciones de los grandes hombres que han dibujado los últimos años de la historia de España.

Su colección de caricaturas, fruto de su memoria fotográfica, deja entrever la elegancia y discreción que caracteriza a un hombre con 89 años de vivencias y muchos secretos: Sabino Fernández Campo.

La sombra del Monarca

Compartió con el Rey Juan Carlos más de tres lustros. Entre ellos, una noche infinita, la del 23-F. La del jueves, seguro, también fue una noche que no olvidará alguien en quien, todavía hoy, muchos siguen viendo la sombra del Monarca, a pesar de que en 1993 salió de la Jefatura de la Casa del Rey a la que había accedido tres años antes. Entre 1977 y 1990, el Conde de Latores había ocupado la Secretaría General de Zarzuela.

El jueves el teniente general recibió un homenaje en Madrid. Amigos de todos los ámbitos quisieron reconocer sus años de servicio a España y a la Corona. Allí estuvieron tres ex presidentes del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar, además de una veintena de ex ministros y presidentes autonómicos. No acudió ningún miembro de la Familia Real -por tratarse de un acto privado-, pero sí una representación de la Casa del Rey, encabezada por su actual jefe, Alberto Aza.

Su historia

La historia de Fernández Campo escribió su primera página en el Oviedo de 1918. Hijo único de un próspero comerciante, se vio sorprendido por la Guerra Civil cuando terminaba sus estudios de Derecho con miras a ejercer la carrera de diplomático. Fue voluntario en el bando nacional. Tras realizar abundantes servicios en el extranjero, ocupó la Secretaría de hasta seis ministros del Ejército. Poco después de la muerte de Franco, fue nombrado subsecretario de la Presidencia del Gobierno y del Ministerio de Información y Turismo.

Fiel guardián de la Monarquía, Fernández Campo siempre ha defendido el "papel moderador" de la Jefatura del Estado. Compartió la mayoría de los bocetos de la España de la Transición con Don Juan Carlos. Sus pequeños desencuentros se vieron matizados por su cautela protocolaria y su sentido de la disciplina. En la actualidad, sabe del Rey "muy de tarde en tarde".

En lo personal, el recorrido no ha sido nada fácil para un padre que ha perdido a cuatro de sus diez hijos. Pero su condición de creyente y su esposa, María Teresa Álvarez, le han ayudado a sobreponerse.

El jueves, un hombre hizo olvidar los colores y las muchas diferencias políticas en torno a una mesa. Hoy en día, pocas figuras pueden presumir de decir lo mismo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin