Las turbulencia de los mercados financieros y la desconfianza reinante en los inversores de todo el mundo han frenado la expansión de la globalización, aunque España se mantuvo durante el pasado año entre los 25 países más globalizados del mundo, de entre una lista de las 60 mayores naciones por PIB, si bien retornó a niveles de 1995, cuando arranca el índice de Ernst & Young y el centro de estudios de The Economist Intelligence Unit (EIU).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Las turbulencia de los mercados financieros y la desconfianza reinante en los inversores de todo el mundo han frenado la expansión de la globalización, aunque España se mantuvo durante el pasado año entre los 25 países más globalizados del mundo, de entre una lista de las 60 mayores naciones por PIB, si bien retornó a niveles de 1995, cuando arranca el índice de Ernst & Young y el centro de estudios de The Economist Intelligence Unit (EIU).
No obstante, España sobrepasa en este ranking a EEUU, que ocupa la posición 24, e Italia (31), y se sitúa muy cerca de Francia, sólo 0,4 puntos porcentuales por encima.
El informe, que toma como referencia una encuesta a 529 altos ejecutivos de todo el mundo, analiza la facilidad para el intercambio comercial de bienes y servicios, los movimientos financieros y de capitales, el intercambio de tecnologías e información, la movilidad laboral, así como la integración cultural.
El EIU supedita la reactivación de la globalización al inicio de la recuperación económica, por lo que augura que España descenderá un puesto este mismo año y otro más en 2011. Sólo será a partir de 2012 cuando los expertos consultados prevén que España retorne a las posiciones previas a la crisis, entre los puestos 15 y 18.
En concreto, el punto más fuerte para España entre los cinco criterios de referencia corresponde al de intercambio de tecnología e información. "Los organismos públicos deben continuar creando las mejores condiciones para hacer más competitiva nuestra economía", instó el presidente de Ernst & Young España, José Miguel Andrés.
Relacionados
- Presidencia ue. espana impulsará la apertura comercial para combatir la crisis económica en la ue
- Mendia cree que Euskadi saldrá antes que España de la crisis, pero advierte que la creación de empleo "va a ser lenta"
- Economía/Empresas.- El 76% de los líderes empresariales españoles cree que España no saldrá de la crisis antes de 2011
- Economía/Empresas.- El 76% de los líderes empresariales españoles cree que España no saldrá de la crisis antes de 2011
- Economía.- Corbacho cree que España saldrá de la crisis "al mismo tiempo" que otras economías desarrolladas