Alerta de que la ley se anticipa a normas financieras internacionales en fase de discusión, lo que puede obligar a cambios en el futuro
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Consejo Económico y Social (CES) pidió hoy al Gobierno un mayor esfuerzo legislador en términos de homogeneidad y de cohesión interna en la Ley de Economía Sostenible porque la heterogeneidad de las materias que contempla puede producir "cierta confusión".
El dictamen aprobado por el Pleno del CES valora "positivamente" el objetivo de la ley, pero cree que no resulta "adecuada" la técnica legislativa empleada para abordar los cambios normativos y recuerda que ley forma parte de una estrategia más amplia que, consecuentemente, también se debería haber remitido al dictamen del CES.
Además, resalta que quedan por conocer cómo se integrarán las nuevas propuestas en las iniciativas que hasta la fecha definen las políticas recogidas en el Programa Nacional de Reformas (PNR) o si sería necesario la adecuación del mismo.
En el dictamen, el CES pone el acento en la "necesaria" coordinación de las administraciones públicas y reclama consenso porque el desarrollo sostenible debe ser una "auténtica política" de Estado y debe contar con el apoyo "explícito" de una amplia mayoría de los grupos políticos, los interlocutores y los ciudadanos.
En este sentido, recuerda que el objetivo de alcanzar un buen sistema de educación, de formación y de una buena interrelación con el mercado de trabajo debe ser un proyecto compartido y aprovecha para criticar que no se haga mención a la formación para el empleo, un elemento "esencial" para el cambio de modelo productivo que persigue el anteproyecto.
Sobre los mecanismos de aplicación, seguimiento y evaluación de la norma, el CES echa en falta en el anteproyecto una referencia al principio de participación en el desarrollo y gestión que garantice a los interlocutores económicos y sociales el ejercicio de las funciones y cometidos asignados constitucionalmente.
Del mismo modo, considera que deberían contemplarse mecanismos de participación de los agentes económicos en el seguimiento y desarrollo de la Ley, al tiempo que resalta el "prácticamente nulo" desarrollo de la dimensión social del patrón de crecimiento que se pretende impulsar. "La economía sostenible debe favorecer el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y, sin embargo, no existen a lo largo del articulado más que menciones muy esporádicas a dichos objetivos", sostiene.
SISTEMA FINANCIERO.
En cuanto al sistema financiero, el CES dice que algunas de las iniciativas planteadas se anticipan a normas internacionales y comunitarias en fase de discusión, lo que podría afectar al contenido del anteproyecto al requerir modificaciones en un periodo de tiempo "relativamente corto", aunque comparte la incorporación de medidas para dar mayor transparencia al funcionamiento de los mercados.
En cuanto a la Sociedad de la Información, cree que constituye un elemento estratégico para el progreso económico y la cohesión social y sugiere que su regulación sea abordada de modo transversal y no de modo fragmentado, como se hace en el anteproyecto.
Sobre la internacionalización de la economía, considera que deberían recogerse otras disposiciones relativas a la reorientación de la política de promoción comercial española, refuerzo de la imagen-país, integración del mundo empresarial en la actividad diplomática de España, función y ubicación de la red de oficinas comerciales o el papel del sector privado.
PIDE UNA LEY DE REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE.
En materia medioambiental, resalta la ausencia de aspectos relativos a la gestión de residuos y recursos hídricos, así como del sector agrario. Además, afirma que no debe discriminarse de entrada ninguna tecnología energética y que se debe profundizar en el debate económico y social en base a la idoneidad de cada una de ellas.
Por último, en materia de vivienda, considera que el enfoque debiera ser "más ambicioso" y abordar una aproximación integral de mayor alcance a través de una ley de rehabilitación urbana sostenible que regulara todos los aspectos relevantes para mejorar la sostenibilidad del medio urbano y rural, incluyendo dimensiones como la cohesión social y la reducción de emisiones.
Relacionados
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán pide reformas urgentes y objetivos realistas post-Lisboa
- Economía/Macro.- Blanco dice que las reformas que la economía necesita supondrán "ajustes y sacrificios"
- Economía/Macro.- Blanco dice que las reformas que la economía necesita supondrán "ajustes y sacrificios"
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán pide reformas urgentes y objetivos realistas post-Lisboa
- Economía/Macro.- El PP iguala el recorte del gasto en 50.000 millones con una enmienda a la totalidad a los PGE