Economía

El gobierno aportará 2.000 millones al fondo de reserva de la seguridad social con cargo a 2008

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

El Gobierno realizará una aportación de 2.000 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social con cargo al superávit del sistema en 2008.

Así lo anunció este jueves en rueda de prensa el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, que valoró los datos correspondientes al superávit de la Seguridad Social en 2009, que alcanzó los 8.501,83 millones de euros.

Por lo general, la mayor parte del superávit de la Seguridad Social se destina al Fondo de Reserva, pero los efectos de las crisis en las empresas hicieron que el Gobierno retrasase estas aportaciones correspondientes al beneficio de 2008 para cubrir los aplazamientos en el pago de las cotizaciones.

El pasado martes, responsables del Ministerio de Trabajo e Inmigración se reunieron con sindicatos y empresarios y acordaron realizar esta aportación, con lo que el Fondo de Reserva pasará a contar con unos recursos totales de 62.000 millones de euros.

No obstante, Granado apuntó que aún quedan pendientes de aportar del superávit de 2008 (que superó los 14.000 millones) otros 6.000 millones, cuyo destino se irá decidiendo a medida que avance este año.

Con lo que respecta al superávit de 2009, hay unos 4.000 millones que ya están aportados, de los que 2.800 provienen del rendimiento del Fondo Reserva , 800 millones que ya se han sumado al Fondo de Prevención y otros 500 millones que han ido a parar a las reservas de la mutuas.

De esta forma, aún quedan unos 4.500 millones de euros pendientes del superávit del año pasado y que deberían destinarse al Fondo de Reserva. Sin embargo, el Ejecutivo no descarta repetir la política puesta en marcha en 2008, es decir, utilizar este excedente para cubrir los aplazamientos de las empresas.

"Los aplazamientos siguen existiendo", explicó Granado, quien lamentó que "la situación de las empresas no ha cambiado radicalmente", por lo que cree necesario "persistir" en la política de aplazamiento de cuotas.

Según los datos de la Seguridad Social, en la actualidad hay unos 8.000 millones de euros pendientes en deudas por aplazamientos de cuotas a empresas.

Granado comparó esta medida del Ejecutivo con las propuestas realizadas por los empresarios y por el PP de rebajar las cuotas de la Seguridad Social. Para el secretario de Estado, es "mucho más razonable" ayudar a las empresas que tienen problemas, que no a todas en general.

Así, frente a la propuesta de rebajar en cerca de dos puntos las cotizaciones al Sistema, Granado subrayó que el Ejecutivo "rebaja 20 puntos a las empresas en problemas".

En esta línea, el responsable de la Seguridad Social criticó las declaraciones del PP, ya que considera ilógico que un día pida la rebaja de cotizaciones y al siguiente ponga en duda la viabilidad del Sistema.

"Es sorprendente e irresponsable que el lunes diga que se deben bajar las cotizaciones y el martes que la situación de la Seguridad Social es crítica", dijo. Además, advirtió de que es absurdo pensar que rebajando dos puntos la cotización "van a aumentar las aportaciones".

En cuanto a la morosidad de los aplazamientos en las cuotas de las empresas, Granado destacó que se sitúa en sólo un 1,99%, lo que supone la cifra más alta del último lustro.

(SERVIMEDIA)

28-ENE-10

MFM/BPP/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky