Economía

Primeras discrepancias en la Fed sobre mantener los tipos bajos por largo tiempo

Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener los tipos de interés estables entre un rango de 0 y 0,25%. El organismo mantiene que las tasas continuarán excepcionalmente bajas por un "periodo largo" de tiempo, una afirmación para la que no ha habido unanimidad. El BCE y la Reserva Federal suspenden sus programas de liquidez de intercambio de divisas.

Dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el "disidente" que ha roto la unanimidad de las anteriores reuniones ha sido el presidente de la Fed de Kansas, Thomas Hoenig. Votó en contra de la decisión final porque considera que "las condiciones económicas y financieras habían cambiado suficientemente como para no justificar por más tiempo la expectativa de niveles excepcionalmente bajos de tipos federales por un periodo prolongado".

Tono más positivo

En líneas generales, la Fed reflejó un tono más optimista que el expresado en su anterior encuentro de diciembre, aunque eliminó una referencia a la mejora del mercado de la vivienda.

En un comunicado, el banco central estadounidense explicó que los últimos datos sugieren que "la actividad de la economía continuó fortaleciéndose", mientras que "el deterioro del mercado laboral se modera". La Fed observa que los gastos de consumo, el principal motor de la actividad económica "se expanden a un ritmo moderado pero continúan limitados por un mercado laboral débil, un modesto incremento de los ingresos, una reducida disponibilidad de recursos de las familias y un crédito ajustado".

De este modo, el comité de la Fed prevé que "aunque el ritmo de la recuperación económica probablemente será moderado durante algún tiempo" se producirá un retorno gradual a mayores niveles de utilización de recursos en un contexto de estabilidad de precios, ya que el banco augura que las presiones inflacionistas a largo plazo permanecerán estables y la inflación continuará débil.

La entidad presidida por Ben Bernanke ha recordado que sus acciones encaminadas a favorecer la concesión de hipotecas y la recuperación del mercado inmobiliario terminará en marzo. "Para facilitar una transición tranquila en los mercados" ralentizará gradualmente las compras de titulizaciones hipotecarias de las agencias hipotecarias tuteladas por el Gobierno y espera que estas transacciones sean ejecutadas al finalizar el primer trimestre.

Situación económica

EEUU registró un crecimiento anualizado del PIB del 2,8% en el tercer trimestre, mientras que destruyó 85.000 empleos el pasado mes de diciembre, aunque la tasa de paro se mantuvo estable en el 10% por segundo mes consecutivo.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cifró en un 2,5% la contracción interanual experimentada por EEUU en 2009, mientras que prevé un repunte del PIB estadounidense del 2,7% en 2010, 1,2 puntos porcentuales más que su anterior estimación, aunque para 2011 espera un crecimiento del 2,4%, cuatro décimas menos de lo previsto en octubre.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El Bolsero Misterioso
A Favor
En Contra

Más noticias malas:

El Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza han decidido interrumpir el programa de intercambio de divisas con la Reserva Federal a partir del 1 de febrero.

"En coordinación con otros bancos centrales, el Banco Central Europeo (BCE) confirma la expiración de sus líneas de intercambio temporal de liquidez con la Reserva Federal el 1 de febrero de 2010. Estas líneas, que se crearon para contrarrestar las presiones en los mercados mundiales de financiación, ya no son necesarias vistas las mejoras en el funcionamiento de los mercados financieros el año pasado. Los bancos centrales seguirán cooperando cuando sea necesario"

Puntuación 1
#1
plenilunio
A Favor
En Contra

En tres o cuatro meses el BCE se vera obligado a recortar tipos hasta el 0,75. Y los tipos seguiran bajos por mucho mas tiempo de lo inicialmente previsto.

Enhorabuena hipotecados

Y en bolsa de momento fuera, si acaso Gamesa y Grifols

Puntuación -1
#2
MEJORES DEPOSITOS BANCARIOS
A Favor
En Contra

A igualdad de crecimiento y de inflación, es de esperar que el BCE suba los tipos antes que la FED, por la sencilla razon que el único objetivo del BCE es el control de la inflación, mientras que la FED tiene como objetivo tambien el crecimiento económico.

Aunque si repunta la inflación, ambos se verán obligados a subir los tipos antes de lo que algunos creen.

---

pincha sobre mi nombre para ver los mejores depositos bancarios del momento.

Puntuación -2
#3
Eugenio
A Favor
En Contra

Para comprender bien el sistema lo primero que debemos saber es el proceso de creación monetaria. Hay un artículo llamado ¿CÓMO SE CREA EL DINERO? que explica este proceso. Puedes leerlo pinchando en mi nombre (azul a la izquierda)

Puntuación -8
#4
edu
A Favor
En Contra

la siguiente crisis se está formando y me recuerda a las hipotecas. tipo bajos todo estado y empresa emitiendo deuda. Pues cuando los tipos estén mas altos ya veremos que empresa o estado no puede pagar. Presidente de la fed y presidente del banco central cuando empieza la inflacción a atacar, ¿que haremos?. NOS ESTAIS ARRUINANDO Y ZP METIENDO PAPEL TODO LO QUE PUEDE. Que miedo

Puntuación 4
#5
Al Loro
A Favor
En Contra

Parece que Berni va a conservar su silla, si no no estaría tan alegre y optimista!! en fín los 1085 son un muro de contención, parece que aguanta la marea vendedora, mañana otro capítulo!!

Puntuación -2
#6
Navarro y Español
A Favor
En Contra

No creo que se atrevan todavía a tocarlos. Hasta que la subida no se produzca hay que estar en renta variable. En mi opinion lo que esta ocurriendo estos dias en la bolsa es una simple correcion para seguir el impulso hacia arriba. Seguramente estare equivocado pero de ilusiones vive el hombre. Ta otra foreros.

Puntuación 3
#7
La crisis social
A Favor
En Contra

El problema no es la crisis, de eso ya hay bastante jurisprudencia de crisis armadas por excesos de la economía libre de mercado, a esprimir al denostado estado para pagar los estropicios a escote y vuelta a empezar. El problema es el social, ese que significa que se les hinchen los uebos a la tropa y en vez de disquisiciones filosóficas se empieze a colgar a los responsables de estas barbaridades, a los ideólogos y yo me quitaría hasta la corbata para que no ocurra como en la novela de Blasco Ibañez. El capitalismo solo tiene miedo a eso, a terminar de forma traumática, que le pregunten hoy a Ferrán, y mientras eso no ocurra habrá mas de estas y no pasará nada. No tienen remedio.

Puntuación 0
#8
Al Loro
A Favor
En Contra

Se desplomó la venta de viviendas nuevas y de segunda mano, sale Berni y dice que ve todo mejor y alá, a pesar de que el supuesto origen de la crisis fué el tema inmobiliario, la cosa marcha!! ay Berni, Berni, si te llegan a quitar la silla, que hubieras largado por esa boquita!!!

Puntuación 2
#9
acascalalrio
A Favor
En Contra

PERO AL FINAL LOS MANTIENEN BAJOS.. LOS SUBEN Y LLEGARíN AL 4% O Q? SI LOS MANTIENEN BAJOS Y PARAN LA ESPECULACIÓN SERí BUENO PARA LAS ACCIONES, POR LO MENOS LAS QUE NO TENGAN DETRíS HUMO.. JEJE

SI SUBEN COMO SE BARAJABA ESTOS DIAS, NOS VAN A PILLAR EN PELOTAS PICADASA AQUI CON ZPARO Y SUS MEDIDAS..

http://www.subirimagenes.com/otros-paro-3964511.html

Puntuación -1
#10
Al Loro
A Favor
En Contra

La subida de los mercados esta relacionada con el Ipad, es lo que sacará la productividad adelante, sino estás haciendo el tonto en el yotube, o echando unas partidillas a las descargas disponibles, lo puedes coger de pisapapeles! todo un desarrollo tecnológico!! God Bless Silicon Valley!!!

Puntuación 0
#11
bob
A Favor
En Contra

todos estaremos de acuerdo que el mejor tipo es el de la naomi campbell! no?

Puntuación -1
#12
americo
A Favor
En Contra

no pueden subirlos aunque quieran, en USA habrá tantos hipotecados como aquí con tasas de desempleo altas, es año electoral (Noviembre)....lo del deficit, deuda y demás "me se escapa", imagino que para eso se quiere un $ fuerte.

Por otra parte los rumores de los BC comprando $ sería cierta ya que expira la coop. de divisas entre estos...que implicaciones tiene esto?

Puntuación -2
#13
albert
A Favor
En Contra

estas amenazas de subir son la risa,si suben españa se rehunde y el premio nobel nouviri ya lo a dicho si grecia cae lo pasara muy mal la zona euro pero si cae españa es el final del euro y la zona euro.

asi que dan risa las noticias esas de que van a subir jajaj me parece que aqui llegaremos intereses cero patatero jajaja esto no hay quien lo arregle.

bueno si zapatonto que esta de presi de europa ajjjajajajajja

Puntuación 0
#14