La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener los tipos de interés estables entre un rango de 0 y 0,25%. El organismo mantiene que las tasas continuarán excepcionalmente bajas por un "periodo largo" de tiempo, una afirmación para la que no ha habido unanimidad. El BCE y la Reserva Federal suspenden sus programas de liquidez de intercambio de divisas.
Dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el "disidente" que ha roto la unanimidad de las anteriores reuniones ha sido el presidente de la Fed de Kansas, Thomas Hoenig. Votó en contra de la decisión final porque considera que "las condiciones económicas y financieras habían cambiado suficientemente como para no justificar por más tiempo la expectativa de niveles excepcionalmente bajos de tipos federales por un periodo prolongado".
Tono más positivo
En líneas generales, la Fed reflejó un tono más optimista que el expresado en su anterior encuentro de diciembre, aunque eliminó una referencia a la mejora del mercado de la vivienda.
En un comunicado, el banco central estadounidense explicó que los últimos datos sugieren que "la actividad de la economía continuó fortaleciéndose", mientras que "el deterioro del mercado laboral se modera". La Fed observa que los gastos de consumo, el principal motor de la actividad económica "se expanden a un ritmo moderado pero continúan limitados por un mercado laboral débil, un modesto incremento de los ingresos, una reducida disponibilidad de recursos de las familias y un crédito ajustado".
De este modo, el comité de la Fed prevé que "aunque el ritmo de la recuperación económica probablemente será moderado durante algún tiempo" se producirá un retorno gradual a mayores niveles de utilización de recursos en un contexto de estabilidad de precios, ya que el banco augura que las presiones inflacionistas a largo plazo permanecerán estables y la inflación continuará débil.
La entidad presidida por Ben Bernanke ha recordado que sus acciones encaminadas a favorecer la concesión de hipotecas y la recuperación del mercado inmobiliario terminará en marzo. "Para facilitar una transición tranquila en los mercados" ralentizará gradualmente las compras de titulizaciones hipotecarias de las agencias hipotecarias tuteladas por el Gobierno y espera que estas transacciones sean ejecutadas al finalizar el primer trimestre.
Situación económica
EEUU registró un crecimiento anualizado del PIB del 2,8% en el tercer trimestre, mientras que destruyó 85.000 empleos el pasado mes de diciembre, aunque la tasa de paro se mantuvo estable en el 10% por segundo mes consecutivo.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cifró en un 2,5% la contracción interanual experimentada por EEUU en 2009, mientras que prevé un repunte del PIB estadounidense del 2,7% en 2010, 1,2 puntos porcentuales más que su anterior estimación, aunque para 2011 espera un crecimiento del 2,4%, cuatro décimas menos de lo previsto en octubre.