BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
La Asociación nacional de grandes empresas de distribución (Anged) consideró hoy que el Decreto de ordenación de los equipamientos comerciales aporta "cierto grado de flexibilidad", pero sigue siendo "restrictiva" en cuanto al formato de hipermercados, según indicó en un comunicado.
Para Anged, el decreto "no supone la correcta trasposición" de la Directiva de Servicios de la Unión Europea --la Directiva Bolkestein--, que "apuesta claramente por la liberalización de los servicios como factor de competitividad".
Reconoció que el hecho de que los formatos medianos de hasta 2.500 metros cuadrados puedan establecerse sin licencia en municipios con menos de 5.000 habitantes, facilita el desarrollo de ese formato.
En cambio, dijo que los grandes centros comerciales, de más de 2.500 metros, requieren doble licencia (municipal y autonómica) y siguen sujetos a "numerosas restricciones que, en la realidad, resultan de difícil cumplimiento".
En este sentido, remarcó que hace 13 años que no hay nuevas licencias para hipermercados en Catalunya. Anged defendió la igualdad de condiciones para todos los formatos, para que el consumidor elija en función de sus necesidades y preferencias.
Relacionados
- Las ventas en grandes superficies de Euskadi suben un 7,8% en diciembre, aunque bajan un 0,8% en 2009 respecto a 2008
- Las grandes superficies de la Comunitat Valenciana esperan volver a superar mañana el millón de clientes
- Economía/Comercio.- Anged estima que la afluencia a las grandes superficies creció un 6% el primer día de rebajas
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO impugnan ante la Audiencia Nacional el convenio colectivo de grandes superficies
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO impugnan ante la Audiencia Nacional el convenio colectivo de grandes superficies