Los socialistas abogan por que se revelen las empresas que no pagan para desincentivar así las prácticas de dilación en los pagos
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Turismo y Comercio del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Fèlix Larrosa, mostró hoy su confianza en que la nueva Directiva Europea sobre morosidad se apruebe antes del verano y se pueda perfilar "en paralelo" con la Ley de Economía Sostenible que el Gobierno quiere ver aprobada en las Cortes españolas antes de junio, cuando finalice el primer periodo de sesiones de 2010.
En declaraciones a Europa Press, Larrosa recordó que además la Cámara Baja está tramitando una proposición de ley sobre morosidad de CiU y señaló que los socialistas tratarán de compaginar la negociación de ambas iniciativas en Madrid "para que no se apruebe nada que contravenga la Directiva de Bruselas". En este sentido, avanzó que mantendrá un contacto continuo con sus compañeros en el Parlamento europeo.
El diputado socialista asistió ayer en Bruselas a una jornada de trabajo de la Comisión del Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo que la ponente de la directiva, la eurodiputada alemana Barbara Weiler, aprovechó para sondear las opiniones de los representantes de los países miembros.
En este sentido, Larrosa señaló que la directiva, que separa por un lado las relaciones entre empresas privadas y, por otro, entre éstas y el sector público, "va en la línea de lo planteado" por la Ley de Economía Sostenible que prepara el Ejecutivo español, así como de la iniciativa de CiU.
Así, la propuesta de Bruselas es establecer un límite de 30 días para los pagos de las administraciones públicas y 60 para los de las empresas, siempre que no haya un acuerdo de aplazamiento entre las partes. "La posibilidad de un pacto no desaparecerá", señaló Larrosa.
MECANISMO DE SANCIÓN LOS MOROSOS
Además, se plantean mecanismos automáticos de cobro de intereses y establecer un "porcentaje de compensación" que las administraciones y las empresas tendrían que abonar para hacer frente a los gastos que suponen las gestiones de cobro a modo de sanción. Sin embargo, la previsión es que estos últimos no alcancen el 5% del que se habló en un principio.
En este sentido, Larrosa abogó por que el sistema de compensación no se reduzca a un tanto alzado sobre la deuda, sino que tenga en cuenta la estructura de gastos de las empresas para que, en este sentido, queden "mejor protegidas por la legislación".
SISTEMA DE 'BONUS MALUS' CONTRA LA MOROSIDAD.
El diputado socialista señaló que, pese a la coincidencia con las líneas generales de la directiva, echa en falta la idea de que los Estados miembros establezcan un "mecanismo de garantía" contra la morosidad, ya sea impulsando los códigos de buenas prácticas o sistemas de 'bonus malus'.
Asimismo, reclamó "medidas innovadoras" para reforzar la responsabilidad de los administradores de las empresas que decidan no pagar y fomentar la transparencia, "haciendo público el hecho de que una empresa no paga".
En la reunión de ayer, según Larrosa, quedó claro que el problema se centra en sectores diferentes según el país, estando más afectado el de la construcción en los estados del arco mediterráneo, mientras que en otros la morosidad se acumula en la sanidad. En cualquier caso, los problemas se están dando en todos los países europeos.
Relacionados
- Economía.- La morosidad en los alquileres de oficinas y locales cierra 2009 con un repunte del 25,47%
- Economía/Finanzas.- Caixanova cerró 2009 con una tasa de morosidad del 4,89% y un fondo de provisiones de 715 millones
- Economía/Finanzas.- Bankinter ganó 254,4 millones en 2009, un 0,84% más, y cierra el año con una morosidad del 2,46%
- Economía/Finanzas.- Bankinter ganó 254,4 millones en 2009, un 0,84% más, y cierra el año con una morosidad del 2,46%
- Economía/Finanzas.- La morosidad empresarial cae por primera vez desde el inicio de la crisis