Economía

Economía/Turismo-Mesquida pone el ejemplo del programa Senior para impulsar el turismo social y combatir la temporalidad

Admite que las cifras de turismo de 2009 cayeron a niveles de "hace décadas" pero insiste en que la gente no renuncia a viajar por la crisis

BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, presentó este miércoles en la Eurocámara el programa 'Senior Turismo', un proyecto piloto lanzado este año y en el que participan las comunidades autónomas de Baleares y de Andalucía, que busca promover "con bonificaciones parciales" en el país de destino el turismo entre personas de la tercera edad en temporada baja.

Durante su intervención ante la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo para presentar los objetivos de la presidencia española, Mesquida señaló que dicho programa podría exportarse al conjunto de Estados miembros de la UE como forma de combatir la temporalidad en el sector y promover el turismo social.

Mesquida subrayó que, dado que el Tratado de Lisboa sitúa al turismo como una "prioridad", los Estados miembros deben avalar la puesta en marcha de "un marco presupuestario plurianual" que sirva para financiar "acciones turísticas a nivel comunitario" como el programa Calipso, impulsado en 2009 y que enmarca proyectos como Senior Turismo, para estudiar las condiciones necesarias para promover el turismo social en Europa.

A mediados de junio se conocerán las conclusiones de dicho programa y si resulta conveniente extenderlo no sólo a la tercera edad, sino también a personas discapacitadas o a familias con bajos ingresos, precisó Mesquida, al ser preguntado por la eurodiputada socialista Magdalena Alvarez por la posibilidad de ampliar el programa Calipso.

El secretario de Estado defendió en la Eurocámara que la prioridad de la presidencia española es conseguir que "el modelo turístico europeo sea competitivo", impulsar "el intercambio de buenas prácticas" en la materia entre Estados miembros y coordinar las políticas horizontales que afectan al sector turístico, sector que en Europa requiere "una mayor cohesión". No obstante, dejó claro que el nuevo Tratado de Lisboa no prevé "armonizar el mercado turístico" en la UE.

En cualquier caso, apostó por impulsar en Europa "un modelo socialmente responsable" de turismo a partir de un "código de buenas prácticas" con el objetivo de "hacer compatible el desarrollo turístico con la sostenibilidad social y medioambiental" en el sector y, al ser preguntado por el 'boom inmobiliario' en la costa mediterránea de años anteriores, Mesquida aseguró que "los errores cometidos los estamos corrigiendo con buenas prácticas".

El secretario de Estado subrayó la necesidad de impulsar campañas de marketing conjuntas sobre "la identidad europea" y lo que significa Europa como "marca turística", de identificar el peso en el PIB del sector --que emplea a nueve millones de personas en Europa de forma directa e indirecta-- y adelantó que la Comisión Europea presentará este otoño un informe sobre la competitividad del sector turístico en la UE. En su opinión hay que "facilitar" los flujos turísticos de los países emergentes como China, Rusia e India que, "a medio plazo", van a querer conocer Europa.

LA GENTE NO RENUNCIA A VIAJAR PESE A LA CRISIS.

Mesquida admitió que, aunque el turismo en España ha caído en 2009 un 4,6% y un 6% en Europa, el hecho de que 52 millones de personas visitaran España el año pasado significa que, a pesar de la crisis, "la gente no renuncia a viajar" e insistió en que Europa se mantiene como "el primer destino turístico del mundo" al recibir el viejo continente a la mitad de los turistas de todo el mundo.

"El turismo ha resistido mejor que otros sectores", aseguró, pese a admitir no obstante que "este no es el mejor año para el turismo", al ser preguntado por el eurodiputado del PP Luis de Grandes por esta cuestión.

En un momento en que se debate en la UE introducir escáneres corporales en los aeropuertos europeos para aumentar la seguridad, Mesquida aseguró que la seguridad constituye "el elemento superior" a tener en cuenta y recordó que a pesar del refuerzo de los controles en 2007 "hay muchas personas que siguen viajando". Asimismo, pidió abrir "una reflexión tranquila" sobre la posibilidad de suscribir acuerdos de exención de visados con aquellos terceros países que no tienen problemas de inmigración irregular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky