Economía

Economía/Empresas.- Puig recurre la multa de Competencia sobre el cártel en fabricantes de geles de baño

Sara Lee manifiesta su decepción por la resolución tras colaborar "en todo momento" con la CNC y Colgate está estudiándola

BARCELONA/MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La firma de perfumería Puig ha decidido recurrir la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que multa con más de ocho millones de euros a la empresa catalana, a Sara Lee y a Colgate Palmolive por crear un cártel de fabricantes de gel a finales de 2005.

Tras conocer la decisión de la CNC por el supuesto acuerdo en el sector de los geles de baño, Puig anunció que presentará recurso ante la Audiencia Nacional contra la citada resolución.

Fuentes de la compañía señalaron a Europa Press que están "en desacuerdo" con la decisión de Competencia, pero no precisaron bajo qué términos jurídicos sustentarán el recurso.

Por su parte, la multinacional Sara Lee expresó su decepción por la resolución de la CNC. "Estamos muy decepcionados con la decisión, dado que en todo momento hemos colaborado plenamente con la CNC", dijeron a Europa Press en fuentes de la compañía, que indicaron que, actualmente, se encuentran "evaluando" la resolución.

Fuentes de Colgate Palmolive también señalaron a Europa Press que se encuentran estudiando la resolución, que la compañía ha recibido hoy mismo, antes de decidir si presentan recurso contra la misma.

Se trata de la primera vez que Competencia sanciona a unas empresas en aplicación del programa de clemencia, que ha permitido a Henkel quedar exenta de la multa (que habría sido de 4,2 millones de euros), en tanto que Sara Lee se ha beneficiado de una reducción de un 40%, hasta 3,7 millones de euros, desde los 6,1 millones iniciales.

El día que se inició el expediente, estas dos empresas presentaron ante la CNC sendas declaraciones en las que denunciaban la existencia del cártel y reconocían su participación, así como también la participación de Puig, Colgate y Colomer. La sanción impuesta a Colgate Palmolive se eleva a 2,17 millones de euros, mientras que la de Puig asciende a 2,43 millones de euros.

Tras la resolución del expediente, el consejo de la CNC concluye que Henkel, Sara Lee, Colgate y Puig formaron parte efectivamente del cártel, mientras que en el caso de Colomer considera que deben continuar las investigaciones para esclarecer totalmente su posición respecto de los términos en los que se distanció públicamente del cártel.

AUMENTO DE PRECIOS DEL 15%.

El acuerdo, adoptado a través de diversas reuniones entre los máximos directivos de las empresas, consistió en un aumento encubierto de los precios del gel de baño y ducha de algo más de un 15%.

Dicho incremento de precios se conseguía vendiendo el gel de baño en un envase más reducido que el que comercializaban en ese momento, pero manteniendo el mismo precio del envase.

Bajo este acuerdo, Henkel, Sara Lee y Puig redujeron entre junio de 2006 y mayo de 2007 los envases de sus marcas Fa, La Toja, Magno, Sanex, Lactovit, Kinesia, y Heno de Pravia en un 15% de su capacidad. Colgate, por su parte, no llegó a reducir sus envases en la fecha acordada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky