Economía

Economía.- (Amp.) La CNC multa con ocho millones a Sara Lee, Puig y Colgate por crear un cártel de fabricantes de gel

Henkel se libra de la sanción y Sara Lee ve reducida la suya un 40%, gracias al programa de clemencia

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto multas por un importe de más de ocho millones de euros a Sara Lee, Puig y Colgate Palmolive por instrumentar y mantener un cártel de fabricantes de gel, creado a finales de 2005, informó hoy el organismo presido por Luis Berenguer, que destacó que se trata de la primera vez que se sanciona a unas empresas en aplicación del programa de clemencia.

En concreto, el expediente se originó el mismo día en que entró en vigor dicho programa, regulado por vez primera en la legislación española de defensa de la competencia.

Así, dos de las empresas participantes en el cártel, Henkel y Sara Lee, presentaron ese día ante la CNC sendas declaraciones en las que denunciaban la existencia del mismo y reconocían su participación, así como también la participación de Puig, Colgate y Colomer.

En virtud de ello y en aplicación del programa de clemencia, se procedió a la realización de inspecciones en las sedes de todas las empresas implicadas en dicho cártel, previa concesión de la exención condicional a Henkel, puesto que fue la primera en aportar a la CNC elementos de prueba que permitieron ordenar el desarrollo de dichas inspecciones.

Por ello, dicha compañía ha visto eliminada su sanción, que habría sido de 4,2 millones de euros si no se hubiera aplicado el programa de clemencia.

Por otra parte, Sara Lee ha podido beneficiarse de una reducción del importe de la multa en un 40%, hasta los 3,7 millones de euros, frente a los 6,1 millones iniciales, al facilitar en la solicitud de clemencia presentada elementos de prueba de dicho cártel que han aportado un valor añadido significativo a la CNC.

La sanción impuesta a Colgate Palmolive se eleva a 2,17 millones de euros, mientras que la de Puig asciende a 2,43 millones de euros.

Tras la resolución del expediente, el consejo de la CNC concluye que Henkel, Sara Lee, Colgate y Puig formaron parte efectivamente del cártel, mientras que en el caso de Colomer considera que deben continuar las investigaciones para esclarecer totalmente su posición respecto de los términos en los que se distanció públicamente del cártel.

AUMENTO DE PRECIOS DEL 15%.

El acuerdo, adoptado a través de diversas reuniones entre los máximos directivos de las empresas, consistió en un aumento encubierto de los precios del gel de baño y ducha, de algo más de un 15%.

Dicho incremento de precios se conseguía vendiendo el gel de baño en un envase más reducido que el que comercializaban en ese momento, pero manteniendo el mismo precio del envase.

Bajo este acuerdo, Henkel, Sara Lee y Puig redujeron entre

junio de 2006 y mayo de 2007 los envases de sus marcas Fa, La Toja, Magno, Sanex, Lactovit, Kinesia, y Heno de Pravia en un 15% de su capacidad. Colgate, por su parte, no llegó a reducir sus envases en la fecha acordada.

Se trata de una conducta tipificada como muy grave en la legislación de competencia, de cuya ilegalidad eran plenamente conscientes las empresas implicadas y cuyos efectos pueden prolongarse incluso más allá de la infracción.

Según la CNC, esta conducta ha afectado no solo a las marcas que han protagonizado la reducción del envase, sino al resto de enseñas,

ya que el hecho de que las marcas líderes en el mercado incrementen sus precios hace que su distancia de precio respecto a las demás sea mayor.

"Esto significa que el resto de marcas, incluidas las marcas blancas, disfrutarán de un mayor margen para subir sus precios, o simplemente para renunciar a sus políticas promocionales, sin que ello les suponga ningún riesgo de perder posiciones en el mercado", subrayó el organismo presidido por Berenguer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky