Economía

Economía/Bolsa.- El Popular se dispara un 5,48% y encabeza el Ibex tras presentar los resultados anuales

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las acciones del Banco Popular se dispararon hoy un 5,48% en bolsa y encabezaron con holgura las subidas del Ibex 35 después de que la entidad diera a conocer sus resultados anuales de 2009, que arrojaron un beneficio de 766 millones, un 27,2% menos, debido al fuerte incremento de las provisiones.

Los títulos del banco que preside Angel Ron terminaron la jornada bursátil en 5,639 euros, después de haber marcado un precio mínimo a la apertura de 5,340 euros y de haber alcanzado uno máximo de 5,710 euros a lo largo de la negociación.

La revalorización de los títulos de POPULAR (POP.MC)se desmarcó del resto de subidas de los valores bancarios, mucho más tímidas, del 1% en caso de Bankinter y de menos de un punto porcentual para el resto: Sabadell (+0,96%), BBVA (+0,92%), Banesto (+0,69%) y Santander (+0,61%). El Ibex se anotó un 0,87% y selló el día en 11.347 puntos.

El presidente del Popular, Angel Ron, aprovechó la presentación de resultados anuales para destacar el elevado potencial de revalorización del banco, cuya cotización "está muy por debajo del valor en libros y resulta -a su parecer- muy atractiva para el comprador".

Ron consideró que entre los bancos que centran su negocio en España el Popular es el que más recorrido al alza presenta, tal y como pone de manifiesto que la presentación de los resultados haya sorprendido tan positivamente al mercado.

Sobre la posibilidad de que los inversores presten más atención en la actualidad al nivel de capitalización de las entidades que a su capacidad de generar beneficio, Ron consideró, en cualquier caso, que se trata de una valoración congruente con una crisis como la actual.

Asimismo, el presidente del Popular recordó que las provisiones totales de la entidad se elevan a 2.800 millones de euros, y que los mercados valoran la fortaleza de los bancos para afrontar tiempos difíciles. "Es un valor diferencial" del Popular, estimó.

Por otro lado, evitó pronunciarse sobre las posiciones cortas que asumen algunos fondos de inversión libre con el fin de obtener beneficio de la bajada en bolsa de los títulos de una entidad, pero arremetió contra los "ataques" al banco como poner en duda su fortaleza o proyección futura.

"Muchas veces estos ataques tienen más que ver con los deseos de poner en una situación de debilidad a un banco más que con su situación real". Se trata de "opiniones interesadas", consideró Ron.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky