MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos europeos mostraron hoy su oposición al cierre de la planta de producción del grupo General Motors en la ciudad belga de Amberes y señalaron que si la compañía no cesa la actividad de esta instalación, necesitaría 500 millones de euros menos en ayudas públicas por parte de los gobiernos europeos, informó la Federación de Metal, Construcción y Afines del sindicato UGT (MCA-UGT).
Entre las conclusiones de las organizaciones sindicales, derivadas de las reunión mantenida hoy entre los sindicatos y en la que participó con MCA-UGT, se pone de manifiesto que la dirección de la empresa "ha roto el acuerdo" sobre la adjudicación de la fabricación de un pequeño todoterreno en dicha instalación.
Asimismo, los sindicatos señalaron que la deslocalización de este todoterreno "ya acordada" es la "única razón" para proceder al cierre de la fábrica belga. Igualmente, afirmaron que el Gobierno de Bélgica ha ofrecido créditos de garantía por un importe de 300 millones de euros que han sido rechazados por General Motors.
Desde el sindicato apuntaron que actualmente hay un litigio pendiente sobre este asunto presentado por los sindicatos de la planta de Amberes y afirmaron que, desde 2007, los empleados de este centro "han venido haciendo sacrificios importantes", de unos 20 millones de euros anuales, para cumplir el contrato suscrito con la compañía.
Asimismo, MCA-UGT indicó que un grupo de trabajo conjunto del comité de empresa europeo de Opel, establecido por el presidente de General Motors Europe, Nick Reilly, concluyó que la asignación del todoterreno compacto "era un negocio positivo para Amberes". No obstante, la empresa continuó con su intención de cerrar la instalación belga.
En este sentido, desde los sindicatos resaltaron que General Motors tomó de forma unilateral la decisión de cesar la actividad en la factoría belga, sin llevar a cabo el proceso de información y consulta "de obligación legal una vez finalizado y antes de que los negocios de Opel/Vauxhall y el plan de reestructuración se publicasen".
Por todo ello, los sindicatos reiteraron su "firme oposición" al cierre de cualquier planta y su rechazo a acordar "ningún sacrificio más". Además, se mostraron confiados en que la dirección de la firma automovilística "haga todo lo necesario" para utilizar la capacidad instalada antes de tomar una decisión sobre reducciones de plantilla.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ford invertirá 284 millones y creará 1.200 empleos en Chicago para producir el nuevo Explorer
- Economía/Motor.- Opel nombra responsable de Relaciones con los Gobiernos a un político alemán
- Economía/Motor.- Opel nombra responsable de Relaciones con los Gobiernos a un político alemán
- Economía/Motor.- Iberdrola y Diputación de Vizcaya firman un acuerdo de colaboración para impulsar el vehículo eléctrico
- Economía/Motor.- Winterkorn recoge el premio 'Coche del Año en Europa 2010' del Volkswagen Polo, fabricado en Navarra