Economía

Economía/Transportes.- La nueva terminal del aeropuerto de Málaga recibe a los primeros 368 figurantes

MALAGA, 26 (EUROPA PRESS)

La cuenta atrás ya ha comenzado para la nueva terminal del aeropuerto de Málaga, que hoy recibió a los primeros figurantes en dos oleadas --368 personas y 766 maletas--, para comprobar el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Así, según informaron a Europa Press fuentes del aeropuerto de Málaga, el desarrollo de la jornada se realizó únicamente sobre vuelos de llegada, empleando a los figurantes seleccionados anteriormente y que simulan el proceso completo que debe realizar el pasajero de un vuelo en una situación real, como la facturación de equipajes, el paso por los filtros de seguridad y recogida de equipajes.

En concreto los 184 pasajeros y 368 equipajes primeros llegaron a la nueva terminal, conocida como T3, en seis vuelos de la Unión Europea y que forman parte del espacio Schengen, es decir, que no necesitan pasaporte para viajar.

Los segundos --en igual número tanto de personas como de maletas-- también aterrizaron en el aeropuerto procedentes del espacio Schengen y dos de otros países que no están incluidos en él y que, por lo tanto, demandan el pasaporte, precisaron las mismas fuentes, que añadieron que próximamente se ampliará el proceso.

3.000 FIGURANTES.

El pasado mes de diciembre se abrió el proceso de inscripción para los que estuvieran interesados en ser uno de los 3.000 figurantes en las pruebas de explotación de la nueva terminal que, cuando entre en servicio, podrá atender a 9.000 pasajeros a la hora, el doble que la media actual. A estas pruebas se presentaron cerca de 16.000 personas.

Las pruebas se prolongarán hasta la apertura y durante este tiempo se realizarán 14 sesiones. El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento de todos los sistemas e infraestructuras de la nueva terminal y garantizar la calidad.

Las sesiones se realizan martes y jueves y tras ellas los figurantes deben cumplimentar un cuestionario con preguntas relacionadas con el desarrollo de la prueba. Estos participantes, que son retribuidos, no podrán intervenir en más de dos sesiones ya que la idea es contar con pasajeros que no estén familiarizados con las instalaciones para que la "reproducción del proceso" sea completa.

Los seleccionados simulan de manera real el proceso desde que llegan al aeropuerto a través de taxi, coche particular, Cercanías, autobús o 'rent a car'; además de los vuelos y posibles incidencias y contingencias que se produzcan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky