Economía

Reserva Federal mantiene los intereses sin cambios en EEUU

Washington, 21 mar (EFECOM).- La Reserva Federal confirmó las expectativas de los mercados y mantuvo hoy el tipo de interés de corto plazo en el 5,25 por ciento, aunque eliminó de su comunicado la referencia a posibles subidas del precio del dinero.

Wall Street había llegado a la conclusión de que la "Fed" no tocaría los tipos, pero la supresión de la mención de futuros encarecimientos del crédito animó a las bolsas, que reaccionaron al alza, mientras que el dólar cayó.

El Comité del Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por dejar los tipos en el mismo nivel que llevan desde junio, pese a que la economía da señales de debilidad.

No obstante, el tono del comunicado en el que informó de su decisión responde a los signos de enfriamiento en la mayor economía del mundo, los cuales han causado caídas importantes en las bolsas en las últimas semanas.

En su anterior declaración, emitida el 31 de enero, la "Fed" dijo que había señales de un crecimiento económico "más firme" y de una "estabilización" en el mercado inmobiliario.

Ese lenguaje no está presente en el comunicado divulgado hoy, que indica en su lugar: "Los indicadores recientes han sido desiguales y continúa el ajuste en el mercado inmobiliario".

Entre uno y otro documento, el Gobierno ha revisado a la baja su previsión de crecimiento en el cuarto trimestre al 2,2 por ciento desde el 3,5 calculado inicialmente.

Mientras, el sector inmobiliario ha dado muestras de agonía. En enero, las ventas de viviendas nuevas se desplomaron un 16,6 por ciento, la mayor caída desde enero de 1994.

En otras circunstancias, estos datos harían prever una bajada inminente de los tipos de interés, pero el problema es que la ralentización de la actividad económica no ha hecho mucha mella en una inflación que continúa por encima de los niveles de comodidad de Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal.

En el comunicado de hoy, la "Fed" emitió un punto de vista más negativo sobre el aumento de los precios que el que había expresado en enero.

En el documento, el Comité expresó que su preocupación "predominante" es el riesgo de que el alza de los precios no se modere como se espera.

Apuntó que los datos sobre la inflación subyacente -sin alimentos elaborados ni energía, especialmente volátiles- han sido "algo elevados".

El viernes, el Departamento de Trabajo informó de que ese indicador subió en febrero el 2,7 por ciento interanual.

Esa cifra, superior a la esperada, empeoró el panorama inflacionario, después de que en enero el Comité del Mercado Abierto hubiera constatado en su declaración una mejora "modesta" en las cifras de inflación.

Lo que la Fed sí mantuvo hoy en el texto fue la advertencia de que el elevado nivel de "uso de recursos" -con lo que se refiere principalmente a una tasa de desempleo muy baja- tiene el "potencial" de mantener las presiones inflacionarias.

Pese a los malos datos de inflación, la Reserva Federal eliminó de su comunicado la mención a posibles "subidas" de los intereses, lo que parece confirmar las expectativas de muchos analistas de que habrá bajadas del precio del dinero en la segunda mitad del año.

En su lugar dijo: "Los ajustes futuros de la política (monetaria) dependerán de la evolución de las perspectivas de inflación y de crecimiento económico".

Esas perspectivas no están claras. En el comunicado, la "Fed" mantuvo su visión de que la economía se expandirá a un ritmo "moderado" en los próximos trimestres.

No obstante, el temor a una ralentización más aguda ha hecho estremecerse a los mercados.

El talón de Aquiles es el sector de la vivienda, cuyos precios llevan estancados más de un año.

Eso ha causado un aumento drástico en la ejecución de hipotecas de personas con mal historial de crédito, que se ven incapaces de hacer frente a sus pagos.

El temor entre los inversores es que esos problemas se extiendan de las empresas con carteras de hipotecas de riesgo a otras instituciones financieras y causen una reducción del crédito que afecte a la economía en general. EFECOM

cma/mv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky