El sector generó para el país 2.986 millones de euros el año pasado
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García, afirmó hoy que el número de turistas españoles que viajó a la República Dominicana en 2009 cayó un 4% con respecto al año anterior, alcanzando los 231.275.
Sin embargo, García añadió que el número de turistas a nivel mundial que visitaron el país el año pasado aumentaron un 1% en comparación con 2008, a pesar de que los visitantes europeos cayeron un 8%, un descenso que achacó al hecho de que los destinos más afectados por la crisis son los de largo recorrido.
En cualquier caso, el titular de Turismo dominicano se mostró satisfecho con estas "buenas cifras" debido al contexto económico mundial, que les ha obligado a "redoblar" el presupuesto destinado a campañas de promoción turística, y porque las previsiones auguraban una caída en 2009 de entre el 10% y el 15% del turismo, con lo que el país caribeño se ha convertido en el "único destino de todo el área" que cierra el año en "número azules" en el sector.
El turismo en el país caribeño, primer generador de divisas, movió el año pasado 4.200 millones de dólares (2.986 millones de euros), es decir, cuatro veces el volumen de divisas que genera el sector de las exportaciones en República Dominicana, explicó el ministro con motivo de su participación en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (Fitur).
Además, García subrayó las "grandes inversiones" previstas este año para potenciar el sector, después de que en 2009 se han aprobado 53 nuevos proyectos de corto, medio y largo plazo por valor de 12,8 millones de dólares y destacó que España es el país que representa "la mayor parte de la inversión extranjera turística", sin adelantar cifras.
Con el nuevo eslogan de promoción turística 'República Dominicana lo tiene todo', las autoridades dominicanas no sólo quieren dar a conocer las magníficas playas caribeñas azules turquesa del país y sus magníficos complejos hoteleros, auténticos "polos turísticos", sino también promocionar "el turismo interino" para animar a los visitantes a ir más allá de la capital, Santo Domingo, y visitar otras zonas del interior de la isla, incluida la desconocida Ciudad de los Caballeros, la segunda ciudad en importancia en el país o Puerto Plata.
"Lo que más les gusta a los visitantes es el trato afable, sincero, solidaridad del dominicano", aseguró el ministro. "República Dominicana seguirá trabajando para consolidarse como lo que es hoy la potencia número uno de toda la región del Caribe y poder con los años poder convertirnos en la primera potencia de América Latina", concluyó.
AUMENTO DEL TURISMO PREVISTO EN 2010
Las autoridades dominicanas auguran un aumento del turismo en 2010, gracias en parte al hecho de que Santo Domingo ha sido designada como capital americana de la cultura este año, algo que contribuirá a atraer visitantes con una nueva programación de actos y eventos previstos en la capital. "El año 2010 está llamado a ser un año fructífero, positivo, para el turismo" conforme vaya "mejorando" la recuperación económica mundial, aseguró.
Además, otro de los grandes atractivos para el visitante que ofrece República Dominicana es la variedad de ofertas turísticas centradas en los cruceros, gracias al hecho de que el país alberga 12 puertos que permiten atracar a los barcos, lo que garantiza al país una "ventaja competitiva con otros lugares". De hecho, la ciudad de Barahona reunirá el próximo mes en República Dominicana a las principales firmas de cruceros de todo el mundo, algo "muy importante" para el país caribeño.
Más de medio millón de personas (506.000) visitaron en crucero el país, frente a los 375.000 visitantes registrados en 2008. Las autoridades dominicanas vaticinan un aumento del turismo de crucero en "aproximadamente un 20%" en 2010.
"Deberá ser un año mejor. Vamos a trabajar como si estuviéramos en crisis", concluyó. Además, tras el aumento del 3% constatado en el número de visitantes estadounidenses que en 2009 fueron a República Dominicana, el Gobierno de Leonel Fernández abrirá este año nuevas oficinas de promoción turística en cinco ciudades estadounidenses (Las Vegas, Orlando, Boston, Nueva Jersey y Atalanta).
Relacionados
- Honduras y la República Dominicana acuerdan una salida para Zelaya
- Zelaya viajará a República Dominicana tras la toma de posesión de Lobo
- Honduras.-Leonel Fernández confirma que regresará junto a Zelaya a República Dominicana tras la toma de posesión de Lobo
- Zelaya esperará hasta el 27 de enero para decidir si se marcha a República Dominicana
- Lobo se compromete a firmar un salvoconducto para que Zelaya se traslade a República Dominicana