Economía

Economía/Finanzas.- Las aseguradoras podrían fusionarse por las mayores exigencias de capital, según Towers Watson

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El sector del seguro podría experimentar un proceso de fusiones y concentraciones ante las nuevas exigencias de capital que supondrá la implementación en España de la directiva europea de 'Solvencia II' en el último trimestre de 2012, según la consultora Towers Watson.

"Probablemente se producirá un proceso de concentración en el sector del seguro", dijo el experto José Gabriel Puche, si bien indicó que la aplicación en España de dicha legislación europea no supondrá necesariamente un aumento de capital generalizado para todo el sector.

A su parecer, la nueva normativa podría implicar la obligación de contar con un mayor nivel de capital en algunos casos, pero en otros no, aunque en general derivará, previsiblemente, en un aumento de la inversión de las aseguradoras en informática para mejorar la gestión de la información sobre los riesgos.

Los niveles de capital requeridos se establecerán tanto por el nivel de riesgo asumido como por la gestión del mismo, y las aseguradoras deberán tanto afinar la valoración de riesgos y de procedimientos propios como dibujar hipótesis a más largo plazo sobre el desarrollo del negocio, indicó.

El borrador actual de 'Solvencia II' exige procesos de recopilación de información, análisis de datos y fijación de hipótesis para 16 lineas de negocio, cifra que el sector considera excesiva y que propone reducir a cuatro, apuntó José Gabriel Puche.

Por su parte, Julio Kock de Towers Watson calificó de "revolucionario" el sistema de 'Solvencia II' por considerar que puede derivar en una "enorme mejora" en el diseño de productos del sector de seguros y de su distribución. Se trata de una oportunidad para mejorar la gestión, consideró.

El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el 17 de diciembre de 2009 el texto en español de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre sobre 'Solvencia II'. La normativa deberá ser llevada a las legislaciones nacionales antes del 31 de octubre de 2012.

Actualmente están en proceso de consultas documentos en los que se procede a un detalle mayor de las medidas y, según el calendario estimado, podría realizarse un nuevo análisis oficial de impacto durante el tercer trimestre de este año, para que la implementación final se produzca a finales de 2012.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky