Economía

La Seguridad Social perdió 90.585 cotizantes extranjeros en 2009

El pasado año, la afiliación media de trabajadores extranjeros descendió en 90.585 personas, con lo que el número total de cotizantes inmigrantes se situó en 1.848.047 ocupados. Esto supone un descenso del 4,6% con respecto a 2008, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En diciembre de 2009, la Seguridad Social perdió 15.297 cotizantes extranjeros (-0,82%) en relación a noviembre, acumulando así cinco meses de caídas consecutivas tras los descensos de agosto, septiembre, octubre y noviembre, meses en los que el sistema perdió 19.549, 6.733, 16.297 y 28.954 afiliados, respectivamente.

Más comunitarios

Del conjunto de extranjeros que cotizaban el pasado año, 669.076 trabajadores procedían de países comunitarios, mientras que 1.178.971 eran trabajadores no pertenecientes a la UE.

Dentro de los países no comunitarios, 224.462 eran de nacionalidad marroquí y 185.577, ecuatoriana. Colombia, con 115.948 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 75.238 cotizantes. El resto se repartieron entre Perú (72.527), Bolivia (70.629), Argentina (46.768), Ucrania (33.699), República Dominicana (31.404), y Brasil (24.070), entre otros.

Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y portugueses son los más numerosos, con 280.468, 61.001 y 58.870 cotizantes, respectivamente. Les siguieron búlgaros y británicos, con 53.985 y 51.924, y algo más lejos, los alemanes, con 39.318 afiliados.

La mayor parte de los extranjeros afiliados se encuadraban en el Régimen General, con 1.210.693 cotizantes, seguidos del Régimen Agrario (259.429), el Régimen Especial de Autónomos (197.625), el del Hogar (175.490), el del Mar (4.119) y el del Carbón (692). Dentro del Régimen General, un total de 240.819 extranjeros, el 19,89%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 16,87% lo hacía en el comercio (204.184 afiliados) y el 15,29% en la construcción (185.112).

Casi la mitad en Cataluña y Madrid

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a final del año pasado, al sumar entre ambas el 42,45% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 405.847 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 397.190.

Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 217.371 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 206.184 ocupados; Murcia, con 88.848; Castilla-La Mancha, con 81.785; Canarias, con 81.431; Aragón, con 64.839; Castilla y León, con 61.269; Baleares, con 59.011, y País Vasco, con 51.116.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar diciembre fueron Galicia, con 39.307 extranjeros; Navarra, con 26.562; La Rioja, con 16.892; Extremadura, con 15.949; Asturias, con 15.662; Cantabria, con 12.259, y las ciudades autónomas de Melilla, con 3.966, y Ceuta, con 2.559.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan f.m.c.
A Favor
En Contra

Es mal dato pues son los que nos mantendrán cuando nos jubilemos.

Puntuación -8
#1
Flor
A Favor
En Contra

Muchos emigrantes te piden que le des en mano la cotizción a la Seguridad Social,y que no les inscribas, ya que la tarjeta que les da derecho a la prestación la reciben en cuanto se empadronan, sin necesidad de estar cotizando.

Puntuación 19
#2
Leti
A Favor
En Contra

Recomiendo leer PENSIONES EN PELIGRO, del blog http://franciscovelasco.blogia.com

Puntuación -4
#3
maria
A Favor
En Contra

Trabajan 100, y se visitan 100.000, ¿así como van a salir las cuentas?

Puntuación 9
#4
Duda
A Favor
En Contra

¿Y de esos que ya no cotizan, cuantos se han regresado a su país? Apuesto a que menos del 5%. El resto......

Puntuación 9
#5
Alvarito Cinturón
A Favor
En Contra

Y como dice zp "vamos a empadronar a todo extranjero para que reciban sanidad y colegio". Hasta donde queremos llegar? Mi padre está jubilado despues de toda una vida trabajando en el campo y cotizando. Y ahora amenazan que las pensiones corren peligro! No es justo. Son personas pero también lo es mi padre con 65 años y enfermo. Que hará si le quitan una pensión de 500 miserables euros?

Puntuación 8
#6
Dubitativo
A Favor
En Contra

Tengo una duda sobre la teoría de la inmigración y las pensiones. Si por un lado ponemos lo que cotizan y por otro lo que se gasta en sanidad y educación tanto los que tributan como los que no. ¿Cual es mayor?. Sólo números objetivos, por favor.

Gracias

Puntuación 2
#7