La producción de carne de vacuno descendió entre un 15% y un 20% en 2009 debido a que las importaciones de animales para cebo procedentes de la Unión Europea se redujeron a la mitad durante la campaña 2008, según datos de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac).
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La organización destacó que el recorte de la producción ha permitido al sector mantener los precios en un momento en el que la demanda ha resultado "alterada" por la crisis económica, con una disminución del consumo de piezas de carne de mayor valor.
"Se ha producido un cierto equilibrio entre oferta y demanda, ya que, de haberse mantenido la producción en niveles de ejercicios anteriores, se habría ocasionado un hundimiento de precios al productor", comentó el gerente de Asoprovac, Javier López.
Según esta asociación, los productores de vacuno de carne superaron el ejercicio 2009 con "relativa calma" después de las dificultades sufridas los dos años anteriores y prevé mantener una "estabilidad relativa" durante 2010, gracias a unos precios de las materias primas estables y al "autocontrol" del propio sector en la compra de animales para cebo a otros países del entorno.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- UPA pide que al Gobierno reforzar la capacidad de negociación de los productores de leche
- Economía/Ganadería.- El precio de la leche en origen repunta un 12% desde julio
- Economía/Ganadería.- Prolec sitúa las pérdidas de los ganaderos entre 0,06 y 0,1 euros por litro producido en 2009
- Economía/Ganadería.-El Gobierno reparte entre jóvenes ganaderos 106.000 toneladas de cuota láctea de la reserva nacional
- Economía/Ganadería.- UPA critica la "inoportunidad" del informe de Competencia sobre los contratos del sector lácteo