Ferrer destaca que el turismo, a pesar de los resultados, constituye "un nicho de empleo"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Baleares recibió durante el año pasado un total de 11,6 millones de turistas y supone un descenso del 11,3 por ciento con respecto al año anterior, según informó hoy el conseller de Turismo, Miquel Ferrer, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Ferrer precisó que el turismo extranjero proporcionó 8,9 millones de turistas extranjeros, lo que equivale a un descenso del 9,5 por ciento, mientras que el mercado nacional cayo un 16,9 por ciento al registrar un total de 2,6 millones de visitantes. Por mercados, los turistas alemanes bajaron más de un 10 por ciento su volumen de llegadas --3,6 millones-- mientras que el Británico fue un descenso superior al 16 por ciento, con 2,8 millones.
El conseller destacó en su balance en que el número total de estancias turísticas en 2009 se situó en 113.511.699, es decir, 3,5 millones menos que con respecto a 2008, siendo Mallorca la que mayor volumen alcanzó con 84,6 millones. En este apartado, un 61,2 por ciento correspondieron a alojamientos hoteleros.
Por islas, Mallorca fue la que mayor volumen presentó con 8,7 millones de turistas si bien presentó un descenso del 11,7 por ciento, mientras que Eivissa recibió cerca de 1,9 millones de turistas, un nueve por ciento menos que en 2008. Por su parte, Menorca es la que más desciende en términos proporcionales, un 12,7 por ciento, al situarse en 987.671 turistas.
A PESAR DE LOS DESCENSOS, HAY DATOS POSITIVOS
Ferrer remarcó que las dificultades del año 2009 se han notado en las islas, si bien destacó como elemento positivo la constatación de que el turismo sigue siendo un "nicho de ocupación y creación de mano de obra", puesto que su descenso es reducido comparado con la dinámica de ocupación que presenta Baleares y el país en general.
Ello lo refleja las estadísticas de ocupación laboral en el sector turístico --restauración y hospedaje-- que registró una media anual de 71.154 trabajadores en activo, lo que equivale a un descenso de 4.156 trabajadores menos que en 2008.
También valoró como elemento favorable dentro del contexto turístico de 2009 la respuesta que ha tenido la comunidad durante la temporada alta, con un rendimiento "muy alto" en el apartado de pernoctaciones. En este apartado, la ocupación media en la comunidad se sitúo en todo el año en un 70 por ciento.
Los datos recabados por la Conselleria de Turismo reflejan que las entradas por vía aérea bajaron un 10.6 por ciento hasta los 11,2 millones de turistas transportados, frente a la caída del 27,5 por ciento en lo referente a las entradas por vía marítima.
En cuanto a la posición de Baleares, Ferrer remarcó que pese a la bajada global de turistas, las islas han presentado un comportamiento mejor respecto a Cataluña y Canarias respecto a los turistas extranjeros, situándose en niveles similares a los de Andalucía en cuanto a variación interanual.
Entre los elementos coyunturales, el conseller de Turismo apuntó a que, aparte de la crisis económica, también ha afectado los atentados terroristas y una cierta alarma inicial respecto a la gripe A, si bien destacó que la "reacción en positivo" de la sociedad balear ha paliado sus efectos.
EL TURISMO EN 2010 "IRÁ MEJOR"
También analizó el gasto turístico en la comunidad, precisando que los niveles son similares a los obtenidos en 2008, aunque matizó a continuación que precisamente ese ejercicio "fue especialmente malo" en lo relativo a los ingresos turísticos, por lo que hay que tener en cuenta "ese apriorismo" para valorar los datos de 2009.
En cuanto a los ingresos por segmentos, el turismo de Golf se situó en 161,8 millones de euros, un 11,7 por ciento menos que en 2008, mientras que el turismo náutico alcanzó los 477,9 millones de euros, es decir, un 11 por ciento menos que los niveles alcanzados el año pasado.
Sobre las perspectivas para 2010, Ferrer afirmó que no puede aportar "muchas cosas" en cuanto a la dinámica turística que presentará Baleares este año, puesto que cada vez más "el cliente decide y reserva a última hora". No obstante, aventuró que seguramente "irá mejor" que en 2009.
Relacionados
- ARAGÓN.-Zaragoza.- Jaraba iniciará en febrero las visitas guiadas al Santuario, que en 2009 recibió a más de 1.900 turistas
- Jaraba iniciará en febrero las visitas guiadas al Santuario, que en 2009 recibió a más de 1.900 turistas
- España recibió en 2009 cinco millones menos de turistas extranjeros que en 2008
- España recibió en 2009 cinco millones menos de turistas extranjeros que 2008