Economía

Economía/Laboral.- CEOE apuesta por "flexibilizar" algunas modalidades de contratación como la de los jóvenes

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La CEOE expresó hoy su deseo de acordar con los sindicatos "flexibilizar" algunas modalidades de contratación como la de los jóvenes, así como dotar a las empresas de mayor flexibilidad interna, mejorar la estructura y contenido de la negociación colectiva y reducir las altas tasas de absentismo.

Según informó la patronal tras la primera reunión de su Comité Ejecutivo y Junta Directiva tras el cierre de Air Comet, el órgano de gobierno analizó la actual situación del diálogo social con los sindicatos "para alcanzar un acuerdo que dé cobertura a la negociación colectiva de 2010 y, eventualmente, siguientes", y recoja un compromiso para abordar, "en unos plazos razonables", algunos aspectos del marco laboral.

Así pues, tanto el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva expresaron su voluntad de alcanzar "en tiempo útil" un acuerdo con contenidos suficientes que permita mejorar la competitividad y la creación de empleo. La CEOE se reunirá esta tarde a partir de las 18.00 horas con sindicatos y Gobierno para reanudar el diálogo social interrumplido en el mes de julio.

Los órganos de gobierno de CEOE manifestaron también su "gran preocupación" por los problemas de financiación y morosidad, sobre todo de las administraciones públicas, que atraviesan las empresas y, muy especialmente, las pymes, unos problemas que, a su juicio, serán "muy graves" a lo largo de 2010.

A este respecto, la Confederación consideró que se deben adoptar medidas eficaces para paliar esta situación y que las líneas de liquidez del ICO, para tesorería y circulante, deben ser facilitadas directamente por el propio Instituto de Crédito Oficial (ICO), que también deberá asumir la totalidad del riesgo.

Por otro lado, tanto el Comité Ejecutivo como la Junta Directiva apuntaron que mejorar la competitividad de la economía española debe ser un objetivo prioritario para España y, en este sentido, consideran que son "imprescindibles las medidas oportunas para conseguirlo".

NO SE PUEDE ESPERAR A LA LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE.

Por otro lado, los órganos de gobierno de la CEOE analizaron un documento que valora la Estrategia de la Economía Sostenible y el anteproyecto de Ley para la Economía Sostenible recientemente remitido por el Gobierno.

La CEOE valoró la oportunidad que representa la estrategia para plantear reformas estructurales y para superar la actual coyuntura, en línea con los planteamientos de la Confederación desde el inicio de la crisis.

En este sentido, la CEOE remitió al Gobierno un amplio informe con propuestas de enmiendas al texto articulado del anteproyecto y espera desarrollar un "diálogo fructífero" con el Gobierno. Aun así, "hay medidas y reformas urgentes que no pueden esperar al largo trámite que se prevé hasta la aprobación de la Ley y su desarrollo posterior".

La CEOE analizó también toda una serie de actividades que la Confederación va a poner en marcha durante el semestre de presidencia española de la UE. Así, el presidente de CEOE participará el próximo 28 de enero en la Reunión Informal de Ministros de Empleo y Seguridad Social, encabezando la delegación de la organización Empresarial Europea, Businesseurope, en su calidad de vicepresidente de la misma.

Igualmente, el próximo 4 de febrero se reunirá en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, y con el presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy.

Además, la CEOE organizará reuniones empresariales en el marco de las cumbres de la UE con Marruecos (domingo, 7 de marzo), con América Latina y el Caribe (domingo y lunes, 16-17 de mayo) y con Estados Unidos (jueves, 20 de mayo), entre otras.

Por último, la Junta Directiva fue informada de los resultados del estudio que la CEOE y el Ministerio de la Presidencia han desarrollado durante 2009 sobre la reducción de cargas administrativas y que será presentado próximamente. El informe identifica 97 barreras que se han valorado en 3.300 millones de euros.

Por otro lado, la CEOE mostró su solidaridad con el pueblo de Haití, que está sufriendo las consecuencias del terremoto que ha asolado el país, lanzando un llamamiento a sus miembros para que hagan sus aportaciones, para lo cual va a establecer un marco de colaboración con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky