La Conferencia Sectorial de Turismo ratificó hoy, día en el que arranca Fitur, un total de 15 planes de competitividad para 2010, por un importe de 39,8 millones de euros, que fueron aprobados en la Mesa de Directores generales del pasado 10 de diciembre celebrada en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid), y que tienen por objetivo ayudar a la "desestacionalización" y a la "especialización" de los destinos.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, presidió la Conferencia Sectorial, en el Palacio de Congresos de Madrid, a la que asistieron los consejeros del ramo de las diferentes comunidades autónomas. Cada plan se desarrollará tras la firma de un acuerdo a tres bandas, entre la Secretaría de Estado de Turismo, la comunidad autónoma, la entidad local y la asociación empresarial que participen en el mismo.
El prespuesto será aportado a partes iguales por las tres administraciones la estatal, la autonómica y la local, en un modelo de colaboración y cooperación entre entidades públicas y sector privado, que busca "maximizar los recursos disponibles y potenciar los distintos destinos turísticos".
Estos planes de competitividad, enmarcados dentro del plan 'Horizonte 2020', la hoja de ruta del turismo español, buscar "revalorizar" aquellos recursos que fomenten el equilibrio socio-territorial del turismo, creando nuevas categorías de producto capaces de operar todo el año sobre la base de la diferenciación y especialización de los destinos turísticos.
Concretamente, para 2010 se han ratificado planes de competitividad de Andalucía (Ruta de los Castillos y de las Batallas), Aragón (PC Comarca de Tarazona y Moncayo), Asturias (Turismo Gastronómico en Asturias Fase II), Baleares (Ibiza Slow Breaks l), Canarias (Islas Canarias, una experiencia volcánica II), Cantabria (Producto Turístico de Noja), Castilla La Mancha (PC Comarca Campos de Hellin), Castilla y León (Turismo Activo en la Zona de Sierra de Gredos y Sierra de Iruela), Cataluña (Bosques de Brujas y Bandoleros), Comunidad Valenciana (Benicarlo-Peñiscola), Extremadura (Guadiana Internacional), Galicia (PC Puertas de Galicia), Madrid (PCT Chinchón), Murcia (La Manga del mar Menor, Turismo Nautíco) y La Rioja (La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera de la Rioja).
Relacionados
- Economía/Fitur.- El ministro de Turismo keniata reafirma su "compromiso" con el mercado español y anuncia una nueva web
- Economía/Turismo.- (Ampliación) El turismo confirma su mal año con una caída del 6,6% de las pernoctaciones en hoteles
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 6,6% en 2009 pese a que los precios bajaron un 5,6%
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 6,6% en 2009 pese a que los precios bajaron un 5,6%
- Economía/Turismo.- Hoy arranca la trigésima edición de Fitur, que inaugurarán los Reyes