
A las seis de esta tarde se reunía el Gobierno con los agentes sociales para iniciar formalmente las negociaciones del diálogo social. Aparte de la nueva foto que conseguirá el Gobierno y que persigue José Luis Rodríguez Zapatero, tras el acto, no se espera mucho más. Díaz Ferrán recibe el respaldo unánime de la CEOE.
El Ejecutivo presentará a los agentes sociales una nueva batería de medidas con la que espera acabar con la sangría del desempleo, aunque mucho se aleja de ser la esperada reforma laboral, ya que ni siquiera aborda la alta temporalidad.
La propuesta gubernamental se compondrá de cuatro pilares: el tiempo parcial (donde se incluye el modelo alemán); el fomento del empleo juvenil; el control del absentismo y la regulación de las empresas de trabajo temporal, según fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo.
Entre ellas, destaca una nueva medida para poder implantar el modelo alemán de reducción de jornada en la pequeña empresa, áquel que compensa con ayudas estatales parte del salario y de las cotizaciones sociales a las empresas que hayan reducido la jornada a sus trabajadores por motivos económicos.
El Ejecutivo modificará los Expedientes de Regulación de Empleo de reducción de jornada para que su aplicación en las empresas conlleve una ayuda económica para la compañía. Paralelamente, Trabajo estudia una nueva medida para beneficiar a la pequeña empresa que no pueda realizar un ERE de reducción de jornada (las de menos de diez trabajadores).
La iniciativa consiste en medidas individuales que podrá solicitar directamente el empresario a Trabajo para reducir la jornada a parte de su plantilla y recibir una ayuda económica que compense la reducción de sueldo y cotizaciones sociales. La empresa podrá pedir la reducción cuando acredite una mala situación económica.
Al no ser un ERE no tendrá que tener consentimiento de los sindicatos, uno de los inconvenientes que veían los agentes sociales en este modelo, ya que la presencia sindical en las pymes no es frecuente.
Una vez el Gobierno plantee estas iniciativas a los agentes sociales, el Ejecutivo llevará un informe sobre las líneas básicas que abordará el diálogo social al Consejo de Ministros del próximo viernes 22 de enero.
Tiempo parcial
Además del modelo alemán, el Gobierno planteará modificaciones en el actual contrato a tiempo parcial para fomentar su aplicación en España, ya que el 87 por ciento del total de los contratos se realizan a tiempo completo.
La segunda gran medida que planteará el Ejecutivo será el fomento del empleo juvenil a través de bonificaciones a la contratación. Asimismo, el Gobierno quiere poner en marcha un nuevo contrato para jóvenes en prácticas, que otorgue más derechos a estos trabajadores, por ejemplo, que coticen a la Seguridad Social, pero que no acarree grandes gastos para la empresa.
El Ejecutivo aumentará el control del absentismo laboral y propondrá levantar el veto a las ETT para que puedan trabajar en el sector público y en los que entrañan riesgo laboral como son construcción y sanidad. A este respecto, también estudia obligar a las empresas que soliciten un ERE la elaboración de un plan de recolocación a cargo de una agencia privada de colocación.
Todas estas iniciativas gubernamentales serán estudiadas y modificadas en la mesa de negociación del diálogo social.