El primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown, discutió hoy en Londres en un encuentro con el presidente estable del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, la propuesta británica para lograr un acuerdo a nivel europeo dirigido a impulsar el potencial de crecimiento de la UE y la creación de empleo.
LONDRES, 19 (EUROPA PRESS)
El primer ministro británico subrayó que la fortaleza del conjunto de la UE es mayor que la suma de sus partes, por lo que destacó la necesidad de un nuevo plan que una a las instituciones y miembros de la UE en la causa común de lograr un crecimiento "fuerte, sostenible y equilibrado".
"Europa requiere una nueva estrategia para el empleo y el crecimiento que permita afrontar los desafíos clave a los que deberá hacer frente en la próxima década, garantizando la recuperación de la peor crisis global desde la Gran Depresión y permitiendo la transición hacia un futuro de bajas emisiones de carbono y mayor eficiencia en el empleo de recursos", señaló Brown.
Así, el primer ministro de Reino Unido, que el próximo mes de junio deberá hacer frente a su reelección en las urnas, afirmó que el crecimiento del 0,7% previsto para la UE en 2010 "es bajo", así como las tasas de crecimiento previstas para los próximos años, y advirtió de que "las ambiciones de crecimiento de Europa para los próximos años no son suficientemente buenas para el futuro".
A este respecto, la propuesta británica gira alrededor de seis prioridades fundamentales como que la política fiscal proteja la recuperación y garantice la sostenibilidad del crecimiento, la creación de nuevos empleos y la dotación de habilidades a los trabajadores para esta nueva economía, respaldar las industrias innovadoras, aprovechar las ventajas del mercado único, profundizar en la apertura de los mercados y procurar que Europa cuente con un robusto y competitivo sector financiero.
Por su parte, Van Rompuy apuntó que la UE debe recuperar un crecimiento económico sostenible, que cuantificó en "al menos un 2%" de cara a preservar el nivel de vida y el papel de Europa entre las principales economías.
Relacionados
- Economía/Macro.- FAES sostiene que los españoles son ya más pobres que en 2004, cuando dejó el Gobierno Aznar
- Economía/Macro.- La inflación interanual registra su mayor crecimiento de la historia en el Reino Unido, hasta el 2,9%
- Economía/Macro.- España impulsa las relaciones comerciales e inversiones en Israel
- Economía/Macro.- BBVA ve "factible" reducir el déficit público al 3% en 2013, pero pide más contención del gasto
- Economía/Macro.- BBVA ve "factible" reducir el déficit público al 3% en 2013, pero pide más contención del gasto