Economía

El BdE podría obligar a los bancos a elevar sus provisiones inmobiliarias

La banca acumula tantos inmuebles como las cuatro mayores promotoras, y la exigencia del Banco de España en cuanto a provisiones por activos inmobiliarios podría no ser suficiente para combatir el aumento de la morosidad. Por ello, la insitución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez podría obligar a los bancos a incrementar las dotacines destinadas a este fin, según un analista de S&P. FT: la banca española esconde su morosidad adquiriendo inmuebles.

El analista de Standard & Poor's, Jesús Martínez, señaló en una entrevista en Madrid que el Banco de España partió de niveles mínimos y que quizá opte por subirlos un poco más.

El analista de S&P también cree que las reglas actuales no son especialmente estrictas, quizá puede que sean adecuadas "por ahora".

Ya ordenó que las duplicaran

En octubre del año pasado, el Banco de España endureció las reglas referentes a los activos inmobiliarios y estableció que las provisiones de los bancos deben ser el 20% de la tasación de las propiedades que lleven más de un año en balance, frente al 10% previo.

Y es que los bancos y cajas de ahorros españoles habrían adquirido más de 30.000 millones en activos inmobiliarios a promotores en los últimos dos años, según indicaba Credit Suisse en un informe publicado recientemente.

Según añade el analista de S&P en su informe, los bancos han sido muy transparentes a la hora de informar sobre cuántos inmuebles han adquirido, aunque han sido "menos claros" acerca de la cantidad de créditos que han refinanciado desde el estallido de la burbuja del ladrillo.

El Banco de España afirmó en noviembre del pasado año que estaba revisando activos por 90.000 millones de euros para asegurarse de que los bancos no pospongan pérdidas por préstamos mediante "mecanismos" como refinanciación, canjes de deuda por activos y ejecuciones hipotecarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky