
Lima, 19 ene (EFE).- Los transportistas de camiones de carga y autobuses interprovinciales de Perú comenzaron hoy una huelga indefinida para exigir medidas que atenuen el reciente incremento del precio de los combustibles, un paro que se ha hecho sentir parcialmente en varios puntos del país.
Los huelguistas exigen la devolución del cien por ciento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que pagan por el petróleo Diesel 2, pero el Gobierno les propone la devolución del 20%, así como la rebaja de los precios de los carburantes.
Para contrarrestar los efectos de la huelga, el Gobierno declaró hoy "en situación de emergencia la prestación del servicio del transporte público regular interprovincial de personas de ámbito nacional o regional y el servicio de transporte público de mercancías", según un decreto publicado en la gaceta del Estado.
Mediante otro dispositivo legal, el Gobierno peruano también autorizó la intervención de las fuerzas armadas en apoyo a la policía para garantizar la seguridad y evitar la toma de instalaciones públicas y privadas o bloqueos de carreteras.
El director general de la Policía, general Miguel Hidalgo, enfatizó que su institución "garantiza el libre tránsito de los vehículos a nivel nacional", según declaraciones citadas por el portal de internet del diario El Comercio.
El presidente del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, Alfonso Rivas, aseguró que los transportistas han acordado que la medida de fuerza no incluirá acciones violentas como el bloqueo de las vías y hoy defendió ante CPN Radio que sus reclamos son "justos".
Ayer, el ministro peruano de Transportes, Enrique Cornejo, explicó a Radio Programas del Perú (RPP) que no es factible la devolución del ISC, que según analistas permite al Estado peruano recaudar unos 4.000 millones de soles anuales (unos 1.380 millones de dólares).
Explicó que el Gobierno le ha planteado a los transportistas la entrega del 20 por ciento de este tributo como se hizo hasta 2006, aunque enfatizó que "no es entendible" el pedido de la rebaja del precio de los combustibles.
A principios de año, el Gobierno aumentó en diez por ciento el precio de los combustibles, pero por presiones de diversos sectores se vio obligado a rectificar el aumento y fijar el incremento en 5%.
Dos empresas de transporte interprovincial de pasajeros suspendieron la venta de sus pasajes debido a los temores de que se tomen carreteras o incluso "se incendien buses", dijo hoy el administrador de la compañía Civa, Juan Ayala a RPP.
Mientras algunas empresas han reprogramado sus viajes, otras venden sus pasajes a más del doble, indicó RPP.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders, manifestó ayer que el paro "va a generar un costo de unos 250 millones de dólares. Tenemos (productos) perecibles que no van a llegar a su destino, productos que no van a llegar al aeropuerto para ser cargados y van a perder sus naves y sus contratos".
Relacionados
- El alcalde resta credibilidad a la encuesta que da mayoría absoluta al PP al ser "elaborada por ellos mismos"
- Miku se quedará en el Getafe lo que resta de campaña y las cuatro siguientes
- Baloncesto.- Fotis Katsikaris, nuevo entrenador del Bizkaia Bilbao Basket para lo que resta de temporada y la próxima
- Economía/Empresas.- Ryanair resta importancia al roce de ayer entre dos de sus aviones
- Fútbol.- Santos (Elche) se pierde lo que resta de temporada por una rotura del ligamentos en la rodilla izquierda