El Ministerio de Fomento trabaja para que el plan extraordinario de infraestructuras por el que se invertirán 15.000 millones de euros en colaboración con la iniciativa privada en los dos próximos años no compute en décifit "para cumplir con las perspectivas al respecto fijadas por la UE para 2013".
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Así lo aseguró hoy el titular del departamento, José Blanco, quien explicó que, para ello, se apostará por el sistema concesional para contratar las obras de este plan, que presentará "pronto" y que se ha 'bautizado' como Programa de Inversiones en Infraestructuras para el Transporte Sostenible, dado que priorizará los proyectos que más contribuyan a este objetivo global del Gobierno.
En virtud del sistema concesional, se transfiere a las constructoras "los riesgos de construcción, operación y mantenimiento de las infraestructuras, de modo que sean asumibles por el sector financiero y no computen en décifit para cumplir en el umbral de 2013 las perspectivas de la UE", detalló Blanco durante su intervención en el Foro 'Cinco Días'.
Para evitar "riesgos de mercado y garantizar la financiación y rentabilidad a las empresas que participen en el plan", Fomento aseguró que está trabajando en distintas medidas como son la Ley de Captación de Financiación, por la que el Estado podrá facilitar avales a las empresas, y en la elección de los poryectos "más financiables".
Además, Blanco aseguró que está "hablando con las empresas del sector, con bancos y con instituciones de financiación pública como el ICO y el BEI para cerrar el fmodelo de financiación del plan".
Según indicaron en fuentes del sector, Fomento busca que el BEI aporte alrededor del 50% de la financición, el ICO otro 20% y el 30% restante se reparta entre las empresas privadas y la banca comercial.
"Entiendo que las alianzas y la colaboración del sector público y privado pueden ser una fuente para incrementar nuestros niveles de eficiencia", aseguró el ministro ante una audiencia en la que se encontraban los máximos ejecutivos de las grandes constructoras (el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el de Sacyr, Luis del Rivero; el de FCC, Baldomero Falcones; el presidenete de Dragados (ACS), Marcelino Fernández y el vicepresidente de Ferrovial, Joaquín Ayuso, entre otros).
Además, argumentó que "al pedirle al sector privado que financie por adelantado las actuaciones se paga la inversión solidariamente entre las distintas generaciones que utilicen la infraestructura a lo largo de su vida útil".
No obstante, reconoció que "el capital privado y las entidades financieras no pueden apostar por tomar riesgos de expropiaciones ni de tráfico", apuntó en relación a las reformas que ha introducido en el modelo concesional para precisamente evitar estos supuesto.
Con todo, para Blanco, esta iniciativa, cuya inversión será adicional a los 19.000 millones de euros previstos en el presupuesto, constituye "la vía para lograr un esfuerzo adicional para acometer y adelantar nuevas inversiones". "Es un gran momento para esta gran respuesta", garantizó.
Relacionados
- Economía/Macro.- La construcción baja en noviembre el doble en España que en la eurozona, donde cae un 8%
- Economía/Macro.- La construcción baja en noviembre el doble en España que en la eurozona, donde cae un 8%
- Economía/Macro.- (Ampliación) El sector servicios moderó la caída de sus ventas y del empleo en noviembre
- Economía/Macro.- (Ampliación) La industria frena la caída de la facturación y de los pedidos en noviembre
- Economía/Macro.- El sector servicios moderó la caída de las ventas al 5,6% en noviembre y perdió empleo, pero menos