Economía

RSC.- Renfe y WWF/Adena finalizarán este fin de semana su proyecto conjunto de restauración de bosques autóctonos

Empleados y familiares de la compañía plantarán el sábado 1.000 árboles y arbustos en la localidad madrileña de Cercedilla

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Renfe y WWF/Adena finalizarán este fin de semana un proyecto conjunto de restauración forestal en el que se han introducido 8.000 unidades de especies autóctonas en el río Guadiana, el río Algodor y la Sierra de Guadarrama, según informó hoy la compañía.

Coincidiendo con la celebración mañana día 21 del Día Forestal Mundial, Renfe ha convocado a sus empleados para una jornada este sábado en la que se plantarán 1.000 árboles y arbustos para contribuir a la recuperación del robledal de montaña en la Sierra de Guadarrama.

Durante la jornada está previsto que participen 50 niños y 50 adultos, para plantar 1.000 ejemplares de especies autóctonas como el roble, el acebo, el arce, el serbal o el fresno. Será el colofón a un proyecto de restauración de bosques degradados iniciado en enero de 2006 y patrocinado por Renfe en el marco de su Política de Responsabilidad Social denominada 'Un tren de valores'.

La política de reforestación, llevada a cabo en la Sierra de Guadarrama desde inicios del siglo XX, ha contribuido a la sustitución de grandes robledales de montaña por pinares de pino albar. Además, el aprovechamiento intensivo para leña y la tradicional presión ganadera ejercida durante décadas, han contribuido a la degradación de la zona de actuación.

UN TREN DE VALORES

La Política de RSC de Renfe se ha convertido en "un gran pilar" para la compañía y recoge cuatro compromisos que son eje de su estrategia: con la sociedad, con la cultura, con la ética y con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Según recuerda, "el tren es el medio de transporte más sostenible, gracias a su capacidad para transportar una mayor cantidad de personas y mercancías con el menor impacto ambiental".

En el marco de este compromiso con la sostenibilidad es donde se ubica la iniciativa de este fin de semana, propuesta por WWF/Adena a Renfe, al considerar necesario adoptar medidas para la preservación de los bosques, su biodiversidad y sus valores socioeconómicos y culturales. Al mismo tiempo, Renfe ha decidido hacer partícipe a su principal activo de la compañía, sus empleados, de esta importante tarea.

Con la finalidad de promover también la educación ambiental y el respeto a la naturaleza, los principales destinatarios de esta jornada de restauración serán los más pequeños, los hijos de los trabajadores de Renfe, que pasarán un día en el campo aprendiendo sobre la importancia de los bosques para el futuro del planeta.

DIA FORESTAL MUNDIAL

Mañana día 21 de marzo es el primer día de otoño en el Hemisferio Sur y el primero de primavera en el Hemisferio Norte. De este modo, y para marcarle carácter simultáneo en todo el mundo, los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron en 1971 esta fecha para celebrar el Día Forestal Mundial.

Según recuerda Renfe, "los bosques nos proveen de bienes y servicios fundamentales y contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio. Además, protegen el suelo y son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky