L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 20 mar (EFECOM).- El salón Maquitec, que ha abierto hoy sus puertas en Fira de Barcelona, promueve la subcontratación con países de la Europa del Este facilitando la comunicación entre empresarios catalanes y de estos países, según ha informado la organización.
En el marco del salón Maquitec, en el que participan más de 1.000 empresas proveedoras de maquinaria y servicios para la industria, se ha reservado un espacio para poner en contacto a empresarios con la finalidad de potenciar la subcontratación.
El presidente del comité organizador del salón Maquitec, Josep Morell, ha asegurado que "el modelo industrial tradicional está agotado. Antiguamente las empresas de automoción fabricaban hasta los tornillos, pero esto ahora es impensable".
Morell ha asegurado: "tenemos que pensar en clave de país y hacer que las empresas catalanas se centren en el diseño y la investigación y se fabriquen los componentes en otros países".
Según el presidente del salón la irrupción en el mercado industrial de países con mano de obra más barata y condiciones laborales menos favorables para los trabajadores hace muy difícil la competencia de las empresas catalanas con las de estas zonas.
En el marco del certamen, la Cámara de Comercio de Barcelona ha presentado un estudio que va en esta línea y que defiende que el futuro de la industria catalana pasa por la deslocalización.
El representante de la Cámara de Comercio de Barcelona Josep Maria Cervera ha defendido el peso de las empresas subcontratistas en la economía de Cataluña, que representan el 23% del PIB y ocupan a más de 183.000 personas.
Cervera ha asegurado que el problema de muchas empresas subcontratistas es el de depender de uno o dos clientes, por lo que su objetivo es "facilitar las alianzas con otras empresas para ampliar mercado y reducir el riesgo".
La Cámara de Comercio ha destacado la importancia de mantener contactos industriales con los países que recientemente se han incorporado a la Unión Europea porque tienen plantas productivas, los costes logísticos son inferiores por proximidad a los principales mercados de destino y los costes laborales son inferiores, como media un tercio de lo que cuesta la mano de obra en España.
El favorable trato fiscal y el precio del suelo son otras ventajas que se apuntan en el estudio. EFECOM
cho/ja/mg/mdo
Relacionados
- RSC.- AENA promueve Cursos de Conducción Eficiente entre sus empleados en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
- Una campaña de Industria promueve el 'software' legal
- Puerto de Shanghai promueve en Miami nueva terminal de cruceros
- RSC.- El IDAE promueve las ventajas derivadas de la agricultura de conservación que implica un mayor ahorro energético
- RSC.- España deberá recuperar el 90% de sus neumáticos en 2015 y el Gobierno promueve que se reutilicen en carreteras