MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, afirmó hoy que la causa de la fuerte destrucción de empleo en España reside en los elevados costes laborales y en la evolución "insensible al ciclo económico" de los salarios.
En su participación en unas jornadas organizadas por la Fundación Rafael del Pino y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Feito afirmó que "en cualquier país los salarios crecen mucho menos de la inflación", mientras que en España "no sólo no se reducen y se moderan, sino que incluso suben mucho más que en periodos de auge económico".
En este sentido, advirtió que el problema de los costes laborales no son sólo los salarios, sino también las indemnizaciones por despido, que son "brutales".
Según afirmó Feito, "una empresa que gasta en indemnizar, es un dinero que no se puede utilizar para contratar nuevos trabajadores".
El directivo de CEOE aseguró que "las empresas no pueden pagar los salarios que a todos nos gustarían", y añadió que "no pueden pagar subidas salariales superiores al incremento de la productividad y de los precios".
(SERVIMEDIA)
19-ENE-10
MFM/gfm
Relacionados
- Hostelería de Asturias rechaza la prohibición del consumo de tabaco al temer pérdidas económicas y destrucción de empleo
- La destrucción de empleo en EEUU enfría una caldeada cotización petrolera
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que la destrucción de empleo a través de los EREs sigue siendo muy reducida
- UGT ve "muy preocupante" la destrucción del empleo y confía en una pronta recuperación del consumo
- LAB denuncia que la destrucción de empleo está siendo "dura y persistente"