Berlín, 20 mar (EFECOM).- El déficit alemán se está reduciendo a una velocidad mayor que lo que indican las cifras hasta ahora publicadas por el Gobierno y el Ministerio de Finanzas germanos, informa hoy el diario Süddeutsche Zeitung, que espera este año que las deudas estén 4.000 millones de euros por debajo de lo presupuestado.
El diario alude a fuentes gubernamentales que aseguran que en 2007, si no surgen problemas imprevistos, el déficit del presupuesto federal se situará en unos 15.000 millones de euros, mientras que en los presupuestos para este año se contempla una previsión de endeudamiento de 19.600 millones.
La razón de esa evolución está en el inesperado aumento de la recaudación fiscal, que en febrero creció en un 16,7 por ciento.
Para el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, esas cifras, según el informe, no vienen en buen momento, pues el político socialdemócrata teme que dificulten las negociaciones con los otros ministerios sobre el presupuesto de 2008.
Steinbrück ya había admitido que el déficit estaría por debajo de lo presupuestado inicialmente pero se había limitado a señalar que podría estar "por debajo de los 18.000 millones".
El Ministerio de Finanzas, de cara a la opinión pública, sigue siendo prudente con respecto a esas predicciones favorables y ha advertido que aunque febrero fue un buen mes con respecto a la recaudación fiscal, no se pueden proyectar sus resultados al resto del año.
Los Institutos de Estudios Económicos, sin embargo, esperan una evolución del déficit aún más favorable que lo que indican las cifras publicadas por el "Süddeutsche Zeitung" y atribuidas a cálculos internos del Gobierno.
Dieter Vesper, del Instituto de Investigación Económica de Berlín, por ejemplo, cuenta con que el nuevo endeudamiento se situará en los 12.000 millones de euros y que el déficit de las administraciones públicas -que incluyen a los municipios, los estados federados y el gobierno federal- podrá estar incluso por debajo del 1 por ciento del PIB.
En 2006 el déficit fue del 1,7 por ciento del PIB con lo que Alemania volvió a cumplir el criterio del Pacto de Estabilidad, después de haber tenido durante cuatro año consecutivos un déficit superior al 3 por ciento del PIB.
Los expertos en Finanzas de los grupos parlamentarios de la coalición de gobierno han advertido que, pese a las cifras satisfactorias, no se debe poner fin a los esfuerzos de ahorro, puesto que en 2007 y 2008 hay riesgos aún no contemplados y que a partir de 2009 estos serán aún más agudos.
En declaraciones al Süddeutsche Zeitung, el portavoz de Finanzas de la Unión Cristianodemócrata (CDU) -partido de la canciller Angela Merkel- Steffen Kampeter, dice que Steinbrück tiene que definir como meta el reducir a cero el déficit para el año 2011.
Su homólogo del Partido Socialdemócrata (SPD), Carsten Schneider, comparte la misma meta.EFECOM
rz/jcb/mdo
Relacionados
- El Gobierno alemán debate gravar vuelos según el consumo de carburante
- Gobierno alemán ve "injustificada" apertura de proceso de infracción
- Gobierno alemán desmiente primer ministro francés y dice que no hay decisión
- Economía/OPA.- Schroeder critica en el Foro Hispano-Alemán la actuación del Gobierno en la OPA de E.ON
- Gobierno alemán espera arrancar concesiones a CE sobre emisiones CO2