Economía

Expertos adelantan que Reserva Federal mantenga tipos interés 5,25 por ciento

Washington, 19 mar (EFECOM).- La reunión que mantendrá a partir de mañana la Reserva Federal (Fed) se saldará sin cambios en los tipos de interés, según la mayoría de analistas, que destacan que ésta será una cita difícil por la volatilidad en mercados y economía.

De ahí que expertos como David Wyss, economista jefe de la firma de calificación de riesgo Standard & Poor's, esperen que la Fed revise el mensaje del comunicado que emitirá el miércoles al final de su reunión para dejar constancia, por ejemplo, de los problemas recientes en el sector de hipotecas de riesgo.

Su percepción coincide con la de un buen número de expertos, que llaman la atención sobre los cambios en la situación macroeconómica desde que la Fed se reunió por última vez hace ahora siete semanas.

Tras su última reunión en enero, el banco central emitió un comunicado positivo en el que hacía alusión a una economía "más firme" y a una "mejora" en las expectativas de inflación, al tiempo que pronosticaba moderación tanto en el crecimiento como en la inflación para los meses venideros.

Desde finales de enero, sin embargo, han sido varios los datos de crecimiento e inflación que han defraudado las expectativas.

El documento aludía a la "estabilización" en el sector inmobiliario, una afirmación que parece ahora un tanto prematura en vistas de la incertidumbre sobre las hipotecas de alto riesgo.

Por si todos esos males no fuesen suficientes, el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ha salido a la palestra a hablar de posibilidades de recesión.

Esa combinación de factores pone a los gurús de la Reserva Federal en una posición complicada que podría hacer que el banco vuelva a echar mano del mensaje al que recurrió en diciembre.

El comunicado de finales del año pasado hacía hincapié en las señales mixtas en la economía y a la elevada inflación subyacente (que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía), al tiempo que proyectaba moderación en crecimiento e inflación de cara al futuro.

Los últimos datos publicados muestran que la inflación subyacente aumenta todavía a un ritmo anual del 2,7 por ciento, por encima del nivel del dos por ciento considerado cómodo por la Fed.

Los datos de crecimiento del cuarto trimestre, mientras tanto, fueron revisados a la baja recientemente, hasta el 2,2 por ciento, frente a la previsión inicial del 3,5 por ciento.

A lo anterior se suma la debilidad en las ventas de casas que tuvo lugar en enero.

"A la Fed no le queda otra que reducir sus expectativas sobre crecimiento", asegura Ashraf Laidi, analista jefe de CMC, firma experta en el mercado de divisas, en un comunicado divulgado hoy.

El experto también adelanta que la Reserva Federal cambie la frase que incluyó en su último comunicado en la que mencionaba que "han aparecido algunos signos tentativos de estabilización en el mercado inmobiliario".

Lo que no cambiará según un artículo publicado hoy por el diario "The Wall Street Journal" es el mensaje sobre la inflación.

El "Journal" recuerda que los problemas registrados en el sector de hipotecas de riesgo y el temor a que se contagiase al conjunto de la economía hizo creer a los inversores en el mercado de deuda que la Fed cambiaría su percepción de que los riesgos planteados por la inflación superan a las amenazas en el frente del crecimiento.

Ese cambio se lograría al cambiar la política monetaria a "neutral" o eliminando la frase que se refiere a la lucha contra la inflación.

Pero la combinación de unos datos estables en el mercado laboral, así como los elevados datos de inflación publicados la semana pasada reducen la posibilidad de que el banco central cambie su postura frente a la inflación, según el periódico financiero estadounidense. EFECOM

tb/mv/lnm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky